La tranquilidad en torno al futuro de la divisa estadounidense ha vuelto a los mercados después de que se haya segurado que los países del Oriente Medio mantendrán sus reservas en dólares. A pesar de ello, las probabilidades de que la Fed baje los tipos el próximo 11 de diciembre, sigue pesando en el dólar.
El billete verde se encontraba en "jaque" ante la posibilidad de que los países del Medio Oriente diversificaran sus reservas en dólares. Finalmente, esta mañana se ha conocido cómo se resolvió esta cuestión en la cumbre de Doha. Se decidió no se abandonará al dólar como patrón de referencia, ni se revaluarán las monedas de ninguno de lo países que asistieron a la cumbre, al menos en lo inmediato.
"La divisa americana rebotará en los próximos 18 meses, así que, por qué apurarnos a hacer algo de lo que nos podamos arrepentir en el futuro", ha señalado el ministro de economía de Qatar, Yousuf Hussain Kamal.
La caída del dólar en un 12% en lo que va del año contra el euro y la creciente inflación provocada en los países de dicha región alimentaban la posibilidad de una diversificación de sus reservas a una canasta de divisas. Esto implicaba una masiva venta de dólares, y un golpe letal para el billete verde.
Sigue así en marcha el plan de los países del Medio Oriente de unificar sus divisas para el 2010, sin abandonar su paridad actual con el dólar. De todos modos, alguno de los estados del Golfo podría evaluar próximamente la reevaluación de su moneda.
Situación económica
Otra noticia que trae tranquilidad han sido las palabras del secretario del tesoro norteamericano, Henry Paulson, quién anunció que lanzará un plan hipotecario para hacer frente a la preocupante crisis subprime. Paulson, aseguró además que la economía estadounidense es sólida, sana y que continuará creciendo.
Quienes no comparten ese optimismo son el presidente de la Fed de Boston, Eric Rosengren y Gary Becker, premio Nóbel de economía en 2002. Para el primero, la economía crecerá menos de lo previsto y la crisis hipotecaría se agudizará, mientras que para el segundo, Estados Unidos no corre riesgo de entrar en recesión, puesto que "ya esta en recesión económica".
Con las declaraciones de Rosengren, el mercado del futuro del dólar ha aumentado la probabilidad a un 40 % que el recorte de tipos sea de 50 puntos básicos. Otra pista de lo que puede hacer la Reserva Federal (Fed) el 11 de diciembre, la vemos en el mercado de las Treasuries. Ayer los bonos del gobierno americano cayeron, debido a la alta anticipación del mercado a los recortes de Bernanke.
Los analistas advierten de que en caso que las expectativas por un recorte de 50 puntos básicos se exacerben, el rally al 1,50 podría recobrar vida.
Hoy el euro vuelve a recuperar la barrera de los 1,47 dólares. La divisa europea (EURUSD) se aprecia un 0,56% y se cambia en 1,4750 dólares.