Divisas

La exposición exterior de los bancos frente a España baja del billón de dólares

La exposición exterior de los bancos internacionales frente a España bajó a finales del segundo trimestre a 990.000 millones de dólares (744.000 millones de euros).

Así se desprende del último Informe Trimestral del Banco de Pagos Internacionales (BPI), hecho público hoy, que analiza las recientes turbulencias en los mercados de deuda e incluye las últimas cifras disponibles, correspondientes a finales del segundo trimestre.

Al acabar los tres primeros meses de este año, la exposición exterior de los bancos frente a España, que no incluye las posiciones de las entidades con sede en el país, era de 1,102 billones de dólares (828.571 millones de euros).

Los bancos más expuestos eran los franceses, con 201.300 millones de dólares (151.353 millones de dólares) a finales del segundo trimestre, frente a los 244.200 millones de dólares (183.609 millones de euros) al terminar el primero, sin ajustar los tipos de cambio.

Menor exposición externa en España

Los bancos internacionales redujeron su exposición externa en Grecia, Irlanda, Portugal y España por la preocupación por su situación fiscal en el segundo trimestre, cuando se produjeron tensiones en los mercados de deuda pública tras el rescate de Grecia, una situación parecida a la vivida ahora con Irlanda.

La exposición de los bancos alemanes frente a España era a finales del segundo trimestre de 216.600 millones de dólares (162.857 millones de euros), y la de los estadounidenses, de 172.800 millones de dólares (129.924 millones de euros).

El crédito exterior de los bancos al sector público español era a 30 de junio de 111.200 millones de dólares (83.609 millones de euros); al sector bancario, de 255.300 millones de dólares (191.954 millones de euros), y al sector privado no bancario, de 359.500 millones de dólares (270.300 millones de euros).

Según el informe del BPI, hasta principios de noviembre los inversores esperaron que los bancos centrales adoptaran nuevas medidas dada la lentitud de la recuperación económica en las principales economías avanzadas.

El 18 de octubre comenzó el aumento de los diferenciales de la deuda soberana europea, después de que los gobiernos de Francia y Alemania acordaran la posibilidad de aplicar un recorte de valor (haircut) a los bonos en caso de que un gobierno no pudiera devolver su deuda.

"A partir de principios de noviembre, resurgió la preocupación por el riesgo soberano en varias economías de la zona del euro", según el BPI, con sede en Basilea (Suiza) y que actúa como banco de los bancos centrales.

La Fed y el rescate irlandés

La Reserva Federal estadounidense (Fed) anunció a primeros de noviembre una segunda ronda de compra de deuda del Tesoro a gran escala.

"El paquete de ayuda a Irlanda acordado por la Unión Europea (UE) a finales de noviembre -señala el BPI- no consiguió calmar la tensión y los siguientes países en acaparar la atención fueron Portugal y España, primero, y Bélgica e Italia, después", por lo que se dispararon los diferenciales de su deuda soberana.

La situación se estabilizó a comienzos de diciembre ante la anticipación de ayudas por parte del Banco Central Europeo (BCE).

A finales del segundo trimestre, la exposición externa total en Grecia, Irlanda, Portugal y España bajó hasta 2.281 millones de dólares (1.715 millones de euros), frente a los 2.566 millones de dólares (1.929 millones de euros) del primer trimestre, sin ajustar los tipos de cambio ya que la apreciación del dólar frente al euro en el periodo comparado reduce la caída.

La bajada de la exposición a Grecia fue la mayor de estos cuatro países y la lideraron los bancos franceses.

Los activos exteriores en Grecia se redujeron en el segundo trimestre en 27.000 millones de dólares (20.300 millones de euros), ajustados los tipos de cambio.

A su vez, las exposiciones frente a los bancos en Grecia se redujeron en el mismo periodo en 12.000 millones de dólares (9.022 millones de euros), y frente al sector público, en 19.000 millones de dólares (14.285 millones de euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky