
Japón debería considerar formas de beneficiarse de la fortaleza del yen, porque todo apunta a que su divisa va a permanecer fuerte frente al dólar al menos a medio plazo. Es al menos lo que opina Kazuo Mizuno, economista jefe segundo del Gabinete oficial del Gobierno nipón.
"Japón debe cambiar su estructura para aumentar la calidad de vida (del país) utilizando la fortaleza del yen" para fomentar las compras y fusiones con compañías extranjeras y la adquisición de derechos de explotación de recursos naturales, según Mizuno.
Las autoridades niponas intervinieron en el mercado de divisas por primera vez en seis años el pasado 15 de septiembre, después de que el yen tocara máximos de 15 años frente al dólar, lo que acentuó los temores a que la fortaleza de la moneda asiática perjudicara aún más las exportaciones de Japón.
Pero estas acciones han servido de poco. El hecho de que el presidente de EEUU, Barack Obama, haya prometido duplicar las exportaciones de su país en cinco años, y que la Reserva Federal (Fed) afirme que está preparada para poner en marcha medidas de estímulo cuantitativas si es necesario, auguran que la divisa nipona va a seguir fuerte frente al billete verde, de acuerdo con el economista.
El "abandono benigno" de EEUU
Mizuno cree que EEUU va a adoptar una política de "abandono benigno", es decir, que va a tolerar la debilidad de su moneda con tal de estimular las exportaciones. Por ello, aunque Japón siga interviniendo en el mercado, "el efecto se irá diluyendo gradualmente", afirma.
El dólar se mueve en el entorno de los 84 yenes, pero a mediados de septiembre llegó a caer hasta los 82,88 yenes, provocando la intervención de las autoridades niponas.
Si la divisa estadounidense de mantiene alrededor de los 84 a 85 yenes, los ratios de beneficio y el volumen de ventas de los exportadores nipones quedarán dañados, lo que podría hacer que más compañías decidan implantar sus fábricas fuera del país, con el impacto que eso tendría en la economía y el empleo, advierte Mizuno.
¿Una divisa asiática única?
Las exportaciones de Japón registraron un aumento del 15,8% en agosto, la menor cifra de crecimiento desde diciembre de 2009, según datos presentados ayer por el ministro de Finanzas del país del Sol Naciente. Comparadas con la cifra de julio, el volumen de las exportaciones cayó un 5,4%.
Una de las propuestas de Mizuno que más llama la atención para luchar contra la fortaleza del yen es la creación, a medio o largo plazo, de una moneda única asiática. Según el economista, una divisa así permitiría importar barato de EEUU si el dólar sigue débil, al tiempo que fomentaría las exportaciones dentro interregionales en el continente.