Divisas

El mejor 'golpe' lo ofrece el euro

Tras una histórica intervención sobre el yen por parte del banco de Japón (BOJ), el euro ha conseguido un argumento más con el que iniciar una nueva etapa alcista. Para aprovecharlo, la opción más barata y fácil de invertir es a través de fondos cotizados o ETF.

Es cuestión de efecto. Como en el pool, sólo falta calcular el recorrido que podrían hacer las bolas para determinar si es posible o no anotar un tanto. Para ello, hay que tomar en consideración no sólo su posición, sino también las características propias del ambiente que puedan interferir como en el caso de una corriente de aire. La misma filosofía se puede aplicar en el mundo de las divisas. Mientras que la intervención del yen que llevó a cabo el Banco de Japón el pasado miércoles ha supuesto un respiro para la moneda nipona contra el dólar y contra el euro -ambas divisas se apreciaron un 1,98 y un 4,94 por ciento frente al yen tras conocerse la noticia-, es en el cruce de estas dos últimas donde está el juego.

De momento, la divisa que sí parece que puede dar más alegrías es el euro. No sólo la historia está a su favor, sino que ha desmostrado que eso de los daños colaterales no va con él.

Tras el impacto que supuso la intervención del yen en los mercados, el euro ha  conseguidomantener el tipo en las últimas sesiones al cotizar por encima de la cota de los 1,29 dólares. Situación que abre las puertas a una oportunidad de inversión sobre la divisa comunitaria. Después de todo, en cuatro de los once años de existencia que tiene el euro, la divisa ha registrado sus mayores avances en el último trimestre del año, entre octubre y diciembre. Algo que también esperan los analistas consultados por Bloomberg, donde 4 de las 7 firmas que han revisado esta semana sus previsiones para la divisa prevén que finalizará el ejercicio por encima de los 1,30 dólares por euro.

Argumentos a favor

Los estímulos fiscales y monetarios que EEUU ha llevado a cabo en las últimas semanas en un intento por reactivar la economía supone una presión bajista adicional sobre el billete verde ya que supone un incremento del número de dólares disponibles en el mercado.

Otro impulso para la moneda comunitaria puede venir de manos de los países periféricos. Si la calma continúa en la deuda pública, facilitando la financiación pública y el recorte sus déficit, la divisa comunitaria podría contar con un suelo lo suficientemente firme para continuar con su revalorización.

Estrategia a la vista

Una vez que se ha determinado la posición de las bolas y el entorno, llega la hora de establecer la estrategia. Y en el caso de la moneda única, desde Ecotrader, el portal de estrategias de inversión para Eleconomista, se abrió una estrategia sobre el euro con objetivo en los 1,39/1,40 dólares. Y sólo en el caso de que pierda los 1,26 dólares se observaría señales de debilidad. Por ahora, la estrategia ya está dando sus frutos, ya que cierra la semana con una revalorización del 0,77 por ciento frente al dólar.

El inversor de a pie tiene muchas alternativas para beneficiarse del comportamiento de la moneda única, que desde que marcó mínimos en 1,19 dólares rebota ya cerca de un 10 por ciento. Sin embargo, la más barata es a través de fondos cotizados (ETF). Después de todo, aunque los fondos monetarios son perfectos para este tipo de operaciones a muy corto plazo, actualmente ofrecen rentabilidades poco atractivas debido a los bajos tipos de interés.

Entre los productos que mejor lo están haciendo en 2010 destaca el ETFs LongEur Short USD. Arrastra una caída del 7 por ciento en el año y exige una comisión por gestión reducida, del 0,39 por ciento. Por su parte, e lETFs LongEur ShortGBP cae apenas un 0,1 por ciento desde que se creó en junio de este año.

Atentos también al franco suizo

Otra de las divisas que está haciendo de las suyas es el franco suizo. La moneda se ha revalorizado en lo que va de año más de un 2,38 por ciento con respecto al dólar y un 11,05 por ciento frente al euro. Sin embargo, tras conocerse la intervención del yen, la revalorización de la divisa ha perdido fuerza.

Por este motivo, en Ecotrader la mantenemos en el punto de mira ante la posibilidad de abrir una estrategia con la que sacar provecho a una depreciación del franco suizo frente al euro. "Operativamente se podría aprovechar un eventual recorte a la zona de 1,3170 para abrir largos en euro contra el franco en busca de primeros objetivos en las 1,39 figuras y siguientes en la zona de fuerte resistencia de 1,4350 francos por euro", señalan.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky