El euro ha comenzado la semana con un tono muy positivo que lo ha llevado a niveles de 1.22 dólares durante la sesión asiatica. Parecen ser Hedge Funds los principales protagonistas siendo claramente compradores en la apertura, esto podría indicar que el euro ha encontrado un soporte en el corto plazo después de probar niveles de 1.19 dólares la semana pasada.
Una de las razones claves para analizar este rebote la tenemos en el estudio de la posición abierta sobre el euro. A través del último informe publicado el pasado viernes por la “Commodity Futures Trading Commission†(CFTC) que hace referencia a datos del martes 8 de junio, se se desprende que el numero de posiciones cortas por parte de los participantes no comerciales (son los principales protagonistas desde el punto de vista especulativo) ha alcanzado su segundo máximo anual, 19.552 nuevos contratos cortos a los que habría que restarle 932 largos, generando así un saldo vendedor de 111.945. Esto, genera que los repuntes al alza del euro provoquen un rápido cierre de las posiciones cortas más débiles generando movimientos más profundos al alza e incrementando de este modo la volatilidad.
La semana pasada también asistimos a una colocación en España de deuda que generó cierto optimismo provocando un descenso de la aversión al riesgo, generando un cierto cierre de posiciones cortas.
Este fin de semana se ha conocido las medidas por parte de Francia (segunda ecónomia de la Unión Europea) para atajar su creciente déficit fiscal, que vienen por incrementos de la edad de jubilación desde los 60 años actuales a los 62 años y recortes del gasto público en 45.000 millones de euros. Estas noticias han provocado un impulso alcista para la moneda europea fundamentado en la perdida de poder adquisitivo que genera para el euro los graves problemas fiscales de los países europeos, que han puesto incluso en duda la viabilidad de la moneda europea.
Pero, a pesar de estos repuntes del euro, la situación para la moneda europea sigue siendo muy complicada, los fundamentos que han generado importantes caídas en los últimos meses, no han variado sustancialmente y desde este punto de vista, la tendencia se mantiene bajista.
Francisco López Ollé
Relacionados
- CCOO reclama a la patronal Derivados del Cemento en Badajoz que cumpla el compromiso de incremento salarial
- Economía/Laboral.- La patronal Aemme critica que la reforma laboral no contemple la realidad de las microempresas
- Economía/Laboral.- La patronal Aemme critica que la reforma laboral no contemple la realidad de las microempresas
- La patronal de las ETT prevé una mayor ocupación y una menor tasa de paro
- Montilla acusa a CiU de buscar una reforma laboral a la medida de la patronal