Divisas

Suiza se libra del terremoto de la zona euro, pero a costa de la fuerte apreciación del franco

Francos suizos

Suiza se las ha arreglado para permanecer al margen de la crisis de confianza en la deuda soberana que han provocado en la zona euro los problemas de Grecia. Sin embargo, estar en la Unión Europea sin tener la moneda única ha tenido un efecto que preocupa al banco central y a muchos empresarios del país: la excesiva apreciación del franco suizo.

En los últimos doce meses, el SMI, índice de referencia de la bolsa helvética, se ha anotado un 45%, frente a las ganancias del 53% del Stoxx 600. Sin embargo, en lo que va de 2010, ha repuntado un 4%, por el 1% del mayor indicador europeo, señala MarketWatch.

Mientras, los inversores preocupados por las incertidumbres de activos relacionados con el euro han tomado posiciones durante estos meses en el franco suizo, que se anota un 4% frente a la moneda única desde finales de diciembre.

¿Medidas de contención?

El Banco Nacional Suizo aseguró la semana pasada que seguirá "actuando decisivamente para prevenir una excesiva apreciación del franco contra el euro". La institución parece haber marcado como límite a la especulación el nivel de 1,45 francos por euro, que es más o menos donde se mueve actualmente la moneda helvética, frente al nivel de 1,51 al que comenzó el año.

El banco central está luchando contra el sentimiento de que los tipos de interés van a comenzar a repuntar pronto, surgido porque la nación se está recuperando más rápido que sus vecinos europeos.

"El escenario que barajamos es que ahora nos encontramos en un nivel crítico, los 1,45/1,46. Y lo que les gustaría a los empresarios sería rondar los 1,55. Cualquier nivel por debajo de 1,50 resulta dañino para las compañías", asegura Panagiotis Spiliopoulos, jefe de desarrollo de Vontobel, en declaraciones concedidas al portal financiero de Wall Street Journal.

Europa, una región clave

Según este experto "es un problema para todas las empresas, porque Europa es una región muy importante para todas ellas", puesto que más del 60% de las exportaciones del país van a parar a países de esta área.

Precisamente, las que dependen más de las exportaciones son, lógicamente, las más afectadas por la fuerte apreciación del franco.

"Aquellas que tienen un desequilibrio entre los costes estructurales y los ingresos por distribución, en las que alrededor del 80% de su gasto básico está en Suiza pero el 60% de sus ingresos vienen de la zona euro, también ven afectado su margen", sentencia Spiliopoulos.

En cualquier caso, hay que tener en cuenta que hay varios grados en los que las empresas helvéticas globales pueden verse afectadas por un franco fuerte.

Cada una es un mundo

Spiliopoulos asegura que, por ejemplo, el gigante alimentario Nestlé es menos vulnerable a los movimientos de una sola moneda, puesto que está expuesto a un "amplio rango de divisas exóticas que habitualmente son muy volátiles".

Otro ejemplo es el del gigante tecnológico ABB, que deriva el 50% de sus exportaciones a mercados emergentes, lo que hace que un euro débil sea menos importante.

Sin embargo, David Hussey, responsable de acciones pan europeas de MFC Global Investors, afirma que un franco fuerte hará un flaco favor a las ventas internacionales de compañías como Nestlé y afectará a la cifra de negocio en los mercados emergentes, una región clave para su crecimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky