
Los pronósticos de los analistas sobre el dólar son los más variados en dos años, lo que aumenta los vaivenes de los precios cambiarios y hace subir los riesgos de que las estrategias de negociación y las coberturas corporativas resulten contraproducentes.
El euro (EURUSD) cotiza hoy con ganancias contra el dólar e intenta superar el nivel de los 1,40, después de ceder ayer un 0,51% frente al billet verde.
Redtower Asset Management, una firma de asesoramiento de inversiones de Aberdeen, Escocia, prevé que la moneda estadounidense se fortalecerá a a 1,16 dólares por euro para finales de año a medida que la economía mundial se recupera de la primera recesión global desde la Segunda Guerra Mundial.
Standard Chartered predice que una economía más estable debilitará al dólar a 1,55 euros. Espera que la Reserva Federal (Fed) mantenga los tipos de interés cercanos a cero para sostener el crecimiento, lo que llevará a los inversores a vender la moneda estadounidense reemplazándola por activos de más alto rendimiento.
Grandes diferencias en las previsiones
La brecha de 39 centavos entre las opciones de compra altas y bajas en la encuesta de estrategas de Bloomberg es casi el doble de la diferencia de 20 centavos en agosto de 2007. Las fluctuaciones más amplias aumentan el riesgo de los llamados arbitrajes cambiarios, por el cual el dinero tomado prestado de países con bajas tasas de interés se usa para inversiones de mayor rendimiento. Las medidas para revertir tales inversiones probablemente hagan bajar el real brasileño, el rand sudafricano y las monedas de otros países en desarrollo.
"Es generalmente en este ambiente cuando se dispara la volatilidad, antes de que haya realmente un gran desplazamiento hacia uno de los lados", opina Paresh Upadhyaya, quien colabora en la gestión de 21.000 millones de dólares (unos 15.000 millones de euros) en divisas como subdirector primero en Putnam Investments en Boston. "El dólar está en una coyuntura crítica, y para mí es una señal de que vamos a ver un movimiento significativo hacia un lado o el otro", añade.
Dificultades para los exportadores
Los vaivenes del tipo de cambio también están dejando fuera de juego a los exportadores, que tratan de proteger sus ganancias en el extranjero. Un buen ejemplo de ello podría ser Heinz, el mayor fabricante de ketchup del mundo, que anunció el 28 de mayo que sus ganancias cayeron en los tres meses previos a causa de "los costes importantes relacionados con el tipo de cambio".
"La volatilidad de la moneda es de más del doble de la normal", aseguró el director general de Barclays, Robert Diamond, en una conferencia con inversores el 17 de junio. "La volatilidad puede tener un impacto devastador en el desempeño corporativo", reconoció.