
Después del fracaso de ayer, el euro ha vuelto a intentar hoy superar la barrera de los 1,30 dólares aunque de forma algo más tímida. Parece que en esta ocasión tampoco lo va a conseguir en un contexto en el que las bolsas se muestran algo más dubitativas después de las subidas de las últimas sesiones.
El euro (EURUSD) se ha movido hoy frente a la moneda estadounidense entre un máximo de 1,3033 dólares y un mínimo de 1,2932.
"Cuando los precios atacan, penetran de modo aparente, y finalmente mantienen un soporte, el rebote subsiguiente frecuentemente se mueve al menos hasta la zona de resistencia previa; y muchas veces algo por encima de ella en una proporción y maneras similares a los que se vieron en la zona de soporte", explican los analistas de Bolságora en Ecotrader para referirse a la actual situación de la cotización euro/dólar.
"Este podría ser un ejemplo de doble ruptura en falso. Los precios atacaron ayer la zona clave 1,30 para cerrar bien lejos de los máximos de la sesión y claramente por debajo del nivel clave. Sucede al tiempo en que Wall Street parece haber encontrado dificultades para seguir escalando. Eso podría frenar el intento alcista y los precios tener que visitar nuevamente la zona 1,25/1,27 antes de una eventual ruptura en firme", añaden estos expertos. Ver gráfico.
Los analistas de X-Trader Brokers apuestan por una tendencia alcista del euro a corto plazo, "pero una vez agotado este movimiento alcista pensamos que volveremos a ver caídas para el euro en relación al dólar".
Consideran que para ver un cambio de tendencia general en este cruce, "debemos asistir a una recuperación de los principales indicadores macroeconómicos que provoquen una estabilidad y una confianza en los mercados suficiente para que el dólar vuelva a sus fundamentales y, en este sentido, el importante déficit comercial y las consecuencias de la política fuertemente expansionista tenderán a presionar a la baja al dólar".