La incertidumbre continúa siendo la nota predominante en los mercados y en las divisas. Las monedas que actúan como refugio, el dólar principalmente, se aprecia frente a los principales cruces. La semana se presenta con importantes referencias para los principales cambios, como la reunión del Banco Central Europeo (BCE) este jueves día 5 de marzo.
La moneda única (EURUSD) se coloca hoy en el entorno de los 1,2594 dólares, con dos factores negativos que pesan sobre su cotización. Por un lado, el tono negativo de los mercados bursátiles, lo que aumenta la aversión al riesgo y acerca a los inversores a monedas refugio como el dólar.
Por otro lado, existe otro factor negativo para su cotización y que se centra en el nuevo rechazo por parte de los líderes de la Unión Europea de un paquete de ayuda para los países de Europa del Este, que tanta inestabilidad están provocando en un sistema bancario europeo ya de por si muy debilitado.
Desde el punto de vista técnico, los analistas de Bolságora señalan en Ecotrader que el último rebote de la moneda única es "un pullback a partir del cual debería retomarse una inercia principal que es de corte bajista con primer soporte en 1,23 y potencial para arrastrar a la divisa hasta niveles de 1/1,16 en los próximos meses". Añaden que "los 1,30 delimitan el nivel por encima del cual el euro/dólar entraría en una confusa e inesperada situación de neutralidad técnica". Ver gráfico.
Semana cargada de referencias
Esta semana se espera una gran volatilidad en los mercados de divisas debido a las revisiones de tipos oficiales en diferentes países. El martes en Australia, donde se espera un recorte de 25 puntos básicos, de 3,25% a 3%. En Canadá, ese mismo día se espera un descenso de 50 puntos básicos de 1% a 0,5%.
El jueves llega la cita de los bancos centrales en Reino Unido y la zona euro, donde se esperan sendos recortes de 50 puntos básicos, de 1% a 0,5% y de 2% a 1,5%, respectivamente. Todos estos descensos, en principio, tenderán a beneficiar al dólar frente a sus correspondientes cruces como consecuencia de la disminución del diferencial.
Pero el dato más importante de la semana y probablemente la referencia macroeconómica que mejor refleja el estado de la actual crisis financiera será el dato de empleo no agrícola que se publicará el viernes en EEUU.