
La cotización del euro contra el dólar parece haber entrado en una etapa de movimiento lateral. Los datos de empleo en Estados Unidos y las decisiones de las autoridades monetarias, entre ellas la de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) de este jueves, captan la atención del mercado.
Después de encadenar dos sesiones consecutivas de subidas, incluida un alza del 1,53% ayer, hoy le toca caer al euro (EURUSD). La moneda única ha perdido el nivel de los 1,30 dólares.
"Habrá que batir los 1,33 dólares para confirmación de un doble suelo sobre un soporte absolutamente capital como es el de los 1,2750, o la pérdida de éste soporte, para considerar que una de las dos fuerzas del mercado han dado un paso al frente. Entre tanto, completa lateralidad", señalan los analistas de Bolságora en Ecotrader.
Empleo y bancos centrales
"Los datos de empleo de Estados Unidos, con el plus de las decisiones de tipos de interés de los diversos bancos centrales, están captando toda la atención. Pero además de ésto, debemos tener muy presente lo que sucede en el sector financiero, el otro gran eslabón que justifica los movimientos de las divisas", señalan los analistas de ACM Markets.
El mercado ha tenido hoy un adelanto de las cifras de desempleo oficiales de Estados Unidos que se conocerán el viernes. El informe de Automatic Data Processing (ADP) y Macroeconomic Advisers estima que las nóminas de empleos no agrícolas en el sector privado disminuyeron en 522.000 durante enero, algo más de lo previsto por el mercado.
El cambio euro/dólar ha sufrido muy pocos movimientos tras anunciarse el dato. La divisa europea descendió brevemente a un nuevo mínimo de la sesión de 1,2813 tras conocerse el informe, pero los agentes parecen estar restando importancia a las cifras ya que básicamente coincidieron con las expectativas.
Al otro lado del Atlántico, se ha conocido que el sector servicios de la zona euro se ha contraído más de la cuenta, con su índice de gestores de compra PMI, ubicándose en 42.2 puntos, por debajo del 42.5 estimado. A su vez, las ventas minoristas se estancaron en el mes de diciembre, poniéndole mucha presión al presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, en su decisión de mañana de tipos de interés.
"Si bien el euro ha retrocedido claramente en la presente sesión, el buen humor del sector financiero le echa una pequeña mano", apuntan en ACM Markets.