Divisas

Las operaciones de la Fed podrían afectar negativamente al dólar a largo plazo

La Reserva Federal (Fed) de EEUU mantuvo ayer los tipos de interés en el 0,25%, en línea con las estimaciones de los analistas. Pero declaró su predisposición a utilizar otra de las herramientas para tratar de aumentar la liquidez del sistema, las operaciones en mercado abierto, indicando que se encuentra en condiciones de comprar deuda con el fin de inyectar liquidez en el sistema. ¿Cómo afecta esto al dólar?

Estas medidas, si bien es cierto que ayudarían a financiar el creciente déficit presupuestario, entrañarían un fuerte riesgo inflacionario en el largo plazo que influiría negativamente en la cotización del dólar. Esto, unido al hecho del fuerte endeudamiento, plantean un panorama bajista para el dólar a largo plazo, aunque debemos observar la evolución de los precios, ya que la propia Fed se muestra preocupada por el bajo nivel de los mismos que acerca cada vez más un escenario deflacionista.

Continuamos en el medio plazo apostando por el billete verde frente al euro, ya que en este no vemos que las condiciones generales hayan variado sustancialmente.

En lo que respecta al euro, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, comentó ayer lo que, como ya dijo en la última reunión de la entidad, "en marzo tendremos más información nueva y proyecciones propias sobre la marcha de la economía". Y añadió que "unos muy, muy bajos tipos de interés acarrean algunos inconvenientes que el consejo de gobierno está tratando de evitar". La situación, por lo tanto, no mejora en el Viejo Continente y las autoridades monetarias se mantienen expectantes, actitud que los mercados no están primando en lo que se refiere a la cotización del euro.

El cruce del euro (EURUSD) frente al dólar continúa primando fundamentalmente el factor de aversión al riesgo, que provoca alzas en este cambio en la medida en que las bolsas avanzan, y perdidas cuando el comportamiento de los mercados es negativo.

Bajada de tipos para el kiwi

En el mercado de divisas también hemos asistido a una rebaja por encima de las expectativas de los tipos de interés en Nueva Zelanda. El precio del dinero se ha situado en el 3,5% desde el 5% en el que se encontraba.

Esta fuerte recorte ha presionado a la baja a un dólar neozelandes (NZDUSD) que se encuentra muy debilitado por la difícil situación económica por la que atraviesa esta economía, muy afectada por el deterioro de las exportaciones como consecuencia de la ralentización económica a nivel global y el deterioro de la cotización de las materias primas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky