José Armando Tellado, consejero delegado de Capsa Food, aborda las dificultades del sector lácteo y cómo las ha sorteado la compañía.
Estos últimos cinco años han sido de una especial intensidad para todos. En Capsa hemos tenido un periodo de crisis marcado por la bajada del precio de la leche en origen y el abandono de las explotaciones ganaderas. Todo ello unido a un descenso del consumo en el que el precio recomendado es la principal variable de decisión de compra, en beneficio de las marcas de distribución. Por esto, nos enfrentábamos al reto de adaptar la compañía para garantizar el futuro del ganadero.
Teniendo en cuenta este entorno, en 2013 comenzamos a trabajar el Plan Estratégico 2015-2019 con dos objetivos claros; crear valor compartido creciendo y diversificando de forma rentable y sostenible desde la gestión de las marcas, y ser el líder lácteo con gestión especializada por negocio. Para dar cumplimiento a estos objetivos apoyamos este plan en cuatro ejes. El primero, la gestión de las marcas en España tanto en gran consumo como en hostelería. El segundo, la gestión de las marcas en el extranjero, apoyándonos en la exportación. En tercer lugar, la gestión del producto industrial e ingredientes de base láctea (Innova Food) con nuevos negocios; y el cuarto, la gestión de la marca del distribuidor a través de Iberleche.
En paralelo a este Plan de Negocio, en 2015 elaboramos una nueva estrategia de RSC con cuatro grandes pilares que afectan a la empresa; partiendo en primer lugar del apoyo al sector primario y al mundo rural, continuando con la promoción de la salud a través de la nutrición y los hábitos saludables. El tercer pilar es proteger el entorno con una cuidada política medioambiental, y el cuarto seguir dando empleo de calidad.
Cinco años después de haber iniciado este trabajo en 2013, el esfuerzo hecho por todos es reconocido a través de los resultados. Nuestra cuota en leche ha pasado del 11,6 por ciento en 2013 al 13,9 por ciento en 2017 reforzando así nuestro liderazgo en este mercado. Lo mismo sucede en los mercados de nata y mantequilla donde a día de hoy tenemos una cuota del 11 y 19,7 por ciento respectivamente, liderando ambos mercados.
En hostelería tenemos un modelo de negocio diferencial orientado al hostelero con más de 750 distribuidores que en los últimos cuatro años nos ha permitido crecer cerca de un 20 por ciento y estar presentes en uno de cada tres establecimientos hosteleros de España. En lo que se refiere a la exportación, se ha creado una estructura especializada por continente que desde el año 2013 nos ha permitido multiplicar las ventas por 30 con una presencia en casi 40 países.