La compañía, que cuenta con 45 plantas en todo el mundo, planea abrir este año una nueva en India, otra en Memphis (Estados Unidos) y ampliar la que ahora tiene de arroz en Bangkok (Tailandia).
La situación adversa que ha sufrido la economía a escala internacional en los últimos años no ha conseguido frenar los planes de crecimiento de Ebro Foods ni dentro ni fuera de España. Prueba de ello es que en los últimos cinco años, el gigante alimentario español, líder mundial en el sector del arroz y segundo en el de pastas, ha invertido cerca de 100 millones de euros para reforzar su red de fábricas, abriendo algunas nuevas y ampliando el tamaño y las capacidades de producción de otras ya existentes.
Un desembolso millonario con el que el grupo que preside Antonio Hernández Callejas ya suma un total de 45 plantas operativas en Europa, América, Asia y África, en las que emplea a más de 5.800 trabajadores.
De todas ellas, ocho están ubicadas en nuestro país -en San Juan de Aznalfarache, Coria del Río, Isla Mayor, Jerez de la Frontera, Silla, Algemesí, L?Aldea y La Rinconada-. De hecho, una de ellas, la de Algemesí, fue ampliada en 2015 con una inversión aproximada a los 2,5 millones de euros, según han confirmado a esta revista fuentes de Ebro Foods.
30 plantas en Europa
Las ocho plantas españolas, que dan trabajo a 820 personas, contribuyen a que Europa sea el continente donde la compañía tiene más fábricas. Con las de España, Ebro Foods suma un total de 30 plantas en el Viejo Continente, repartidas por distintos países.
A día de hoy, Ebro Foods dispone de una planta operativa en Alemania, de otra de Dinamarca, de otra en Portugal, de una más en Holanda, de dos en Bélgica, de otras dos en Italia, de tres en Reino Unido y de 11 en Francia.
En todas ellas, Ebro Foods saca adelante productos de 29 marcas diferentes y emplea a más de 2.500 trabajadores. En los últimos años, la factoría holandesa de Wormer ha recibido una inversión de cuatro millones de euros para la puesta en marcha de una línea de producción de harinas especiales.
No ha sido la única inyección de dinero en el Viejo Continente. El grupo propietario de marcas como los arroces SOS, Brillante y La Cigala o las pastas Panzani, Riso Scotti o Garofalo también ha reforzado su presencia en la vecina Francia, donde ha hecho una inversión de 33,5 millones de euros en la planta de frescos de Communay -en la página anterior hay una vista aérea de esta factoría-. Esa inversión, que comenzó en 2013 cuando la compañía adquirió los terrenos, dio lugar a la planta de Communay tres años más tarde, el pasado ejercicio de 2016.
Además de en Europa, la compañía ha ejecutado durante los últimos cinco años inversiones en los Continentes americano y asiático. En el primero, donde cuenta con 13 fábricas operativas, en las que elabora productos de 35 marcas distintas y da trabajo a 1.756 personas, Ebro Foods acometió en 2012 una importante inversión de 19 millones de dólares en una planta arrocera y de RTS en Memphis, la mayor de todo Estados Unidos.
Un gigante donde entre los años 2015 y 2016 el grupo español también desembolsó 21,3 millones de dólares en la instalación de una planta de pasta gluten free -libre de gluten-.
Mientras, en Asia, Ebro Foods compró en 2013 la planta arrocera de Taraori, en India, por un valor de 13 millones de euros. Una planta en la que el grupo ha invertido, con el fin de hacerle algunas mejoras, otros cinco millones de euros entre los años 2013 y 2016. Entre el pasado ejercicio y éste que acaba de arrancar, la compañía tiene previsto además invertir otros 20 millones de euros en la instalación de un nuevo almacén y la creación de una línea de pasta.
En el continente asiático, Ebro Foods también cuenta con una planta en Tailandia. Precisamente la ampliación de esa fábrica -consagrada al arroz y ubicada en la Capital del país, Bangkok- forma parte de los planes de actuación que la firma ha diseñado para 2017. Un año en el que también acometerá una ampliación de las instalaciones que tiene en Memphis. En este caso, las obras se harán para construir a la planta que ya tiene en esa localización estadounidense una nueva planta de pasta congelada.
Aunque la firma no ha desvelado por el momento planes concretos para África, también está presente con dos fábricas -una en Egipto y otra en Marruecos- donde elabora 14 marcas y emplea a 388 personas.