La exportación endulza al turrón

Las ventas fuera de España de turrones y mazapanes aumentaron un 9,5 por ciento en volumen y un 12 por ciento en valor en el último año. Por mercados, los principales son Portugal, Francia, Reino Unido e Italia, aunque aumenta la demanda en América y Asia.

Los turrones y los mazapanes españoles han sabido adaptarse a los nuevos hábitos de consumo en nuestro país, donde ahora se compran menos que hace unos años, y enfocar su crecimiento a los mercados exteriores. Mercados que alientan el crecimiento de la producción de esta industria que en el año 2015 rozó las 32.000 toneladas.

De ese total, 5.000 fueron destinadas a la exportación, lo que, según datos de la Asociación Española del Dulce (Produlce), supone un incremento del 9,5 por ciento y más del 12 por ciento en volumen y valor, respectivamente.

Ese crecimiento refuerza la tendencia de los últimos años, que acumula desde el año 2009 un crecimiento del 67,4 por ciento en volumen y del 71,3 por ciento en valor, según esas fuentes.

Actualmente, los principales destinos de nuestros turrones y mazapanes se encuentran dentro de la Unión Europea, receptora del 82 por ciento de las exportaciones de esta industria, siendo Portugal, Francia, Reino Unido e Italia los mercados más importantes.

Eso sí, a estos tradicionales compradores de nuestros dulces se suman algunos del continente americano, donde va a parar un 12 por ciento de dichas exportaciones, y otros de Asia, donde las ventras de nuestros turrones y mazapanes ya suponen un 6 por ciento del total. En el continente asiático destaca especialmente el aumento de la demanda de los países árabes del Golfo Pérsico. ?La buena imagen de nuestros productos fuera de nuestras fronteras apuntala un sector que goza de calidad reconocida dentro y fuera del país?, sostiene Luis Román, director de Marketing en Chocolates Lacasa.

En España, donde los turrones y mazapanes siguen siendo los dulces por antonomasia de las Navidades, el consumo per cápita es de 580 gramos, de los que los turrones representan el 80 por ciento, mientras que el 20 por ciento restante se reparte entre mazapanes y otros productos de Navidad.

En relación a los distintos productos dentro de cada categoría, en cuanto al volumen vendido -en kilogramos-, Produlce aclara que son los turrones de chocolate los que lideran el ranking, seguidos muy de cerca por los turrones tradicionales -duro y blando-. A bastante distancia le siguen el resto de dulces típicos de estas fiestas, como mazapanes, polvorones, mantecados o chocolates.

Respecto a la innovación de esta industria, Rubén Moreno, secretario general de Produlce, afirma que ésta ?supone uno de los principales motores de crecimiento del sector?. En los últimos años, con el fin de adaptar sus productos a las necesidades de los consumidores, esta industria ha apostado por nuevas fórmulas tanto en el formato -con un importante desarrollo de las porciones individuales, por ejemplo- como con los ingredientes y sabores, lanzando nuevos productos sin azúcar o con otras especificidades nutricionales.

?La innovación es la palanca que permite sorprender al consumidor cada año y ahondar en el reto de la desestacionalización de estos productos, con variedades que favorecen la aplicación de usos del turrón o el mazapán en productos y formatos novedosos durante el año, tanto para los consumidores como en el canal Horeca?, destaca Moreno.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky