Brita se moja en España con las jarras de agua

Quiere ampliar su presencia en nuestro país con sus sistemas de filtrados tradicionales, con la comercialización de nuevos productos como las jarras ?Fill&Serve? y ?Fill&Go?, los filtros para grifos ?Brita on Tap? o los dispensadores de agua para ofrecer a gimnasios, hospitales o colegios.

España está en la lista de los diez principales mercados del mundo para Brita?. Así de contundente lo afirma Markus Hankammer, el consejero delegado de esta multinacional que el próximo mes de julio cumplirá 50 años.

Tras implantarse en nuestro país, especialmente con su jarra para filtrar el agua del grifo, Brita quiere ahora dar un paso más allá y empezar a comercializar en España nuevos productos. En esa lista figuran los filtros que se integran directamente en los grifos (Brita On Tap), las jarras más pequeñas, portátiles y de uso individual (Fill&Serve y Fill&Go) y los dispensadores de agua para hospitales, escuelas o gimnasios, aunque el mercado nacional tendrá que esperar entre uno y dos años para que estos últimos estén aquí disponibles.

?España es un mercado muy importante para nosotros por la cantidad de agua y también de té que se toma y por la calidad de sus aguas, ya que el 80 por ciento del agua potable viene de arroyos y de lo que llamamos aguas de superficie donde suele haber algas que dejan un cierto sabor en el agua, que nosotros podemos eliminar al filtrarla?, matiza el directivo.

Aunque Brita está especialmente presente en la zona del Levante de nuestro país, sus planes también pasan por conquistar nuevos destinos en España. Y es que en su opinión ?hay muchos argumentos, como el medioambiental y el económico, que justifican por qué los consumidores deben comprar nuestros productos. Producir una botella de agua embotellada es más caro y más contaminante que usar filtros para usar el agua del grifo, y no hay ninguna razón para que en el futuro esto se siga haciendo?, añade.

Además de en España, el plan estratégico de Brita también contempla crecer en otros países donde ya está presente, como Estados Unidos, y abrir este mismo año nuevos mercados como Turquía. Un país que según Hankammer estará ?en el top ten de la empresa en los próximos años por la cantidad de té por persona que se consume, porque es un país en el que se bebe mucha agua en botella y fría, y porque el agua del grifo de allí se puede beber, pero no es perfecta?.

Nuevos horizontes: Turquía y China

A los planes de España y Turquía la compañía suma los que tiene en Asia, donde según su consejero delegado la firma ?tiene puesto su foco de expansión?. ?Lo principal ahora es China, donde desde hace tres años tenemos una filial para distribuir nuestros productos y donde desde el año que viene, y tras invertir 20 millones de euros, tendremos una planta en la zona de Shanghai para producirlos?, explica Hankammer.

Con estos planes como telón de fondo, Brita calcula doblar en 2020 las ventas que obtuvo en 2014, y facturar más de 720 millones de euros dentro de cuatro años. ?Una de las razones más importantes de nuestro crecimiento está en el desarrollo de la compañía en diferentes países a la vez.

Ese desarrollo hace que generemos nuevos puestos de trabajo, especialmente en los mercados en los que crecemos, pero también en Alemania, donde está la central y desde donde apoyamos ese desarrollo.

Para este año calculamos crear 200 nuevos puestos de trabajo, unos 100 en China, ya que es ahí donde más creceremos, unos 60 en Alemania y el resto repartidos en todo el mundo?, sostiene Hankammer para explicar la previsión de creación de empleo de la firma.

Una firma que aspira a cambiar la forma de beber agua en el futuro. ?Creemos que podemos ayudar a cambiar el mundo y lo creemos sin ser arrogantes; solamente creyendo en lo que hacemos?, concluye.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky