Distribución

Ebro Foods cocina algo más que arroz y pasta

El grupo español diversifica su estrategia y consolida su presencia internacional con la compra de la compañía francesa Ronald Monterrat, dedicada a los platos preparados.

Ebro Foods ha cultivado su presencia en el mercado español e internacional a base de arroz. La compañía ha logrado colarse en las cocinas de todo el mundo gracias a sus distintas filiales y a las diferentes marcas a través de las que comercializan sus productos.

Además del arroz, la pasta también contribuye a aumentar los ingresos de la compañía. Sin embargo, en el último año, Ebro Foods ha decidido ampliar el menú y también ha llevado platos frescos a las mesas de sus clientes. La empresa dedicada al sector del arroz, la pasta y las salsas busca así afianzarse en el sector de la alimentación, tanto dentro como fuera de España, y aumentar sus ingresos.

El pasado mes de julio, Roland Monterrat se sentó a la mesa del grupo español. La francesa llevó a la cita sándwiches y platos precocinados, una actividad que aportó a la compañía gala 64 millones de euros en 2014.

Ebro Foods se hizo con Roland Monterrat a través de Les Traiteurs Lyonnais, su filial en el país galo. La operación costó 44,25 millones de euros y ambas partes esperan cerrarla este mes de septiembre.

Este movimiento empresarial diversificará la estrategia de Ebro Foods, que hasta ahora se había limitado al arroz y a la pasta. Además, prevé aumentar sus ventas a través de esta nueva incorporación.

Ebro Foods repuntará un 5 por ciento este año

Las ganancias de la firma cerraron 2014 con 146,013 millones de euros, y los analistas esperan que la compañía obtenga 153,28 millones de euros al final de este ejercicio, lo que supondría un repunte cercano al 5 por ciento respecto al año anterior.

Es más, los resultados del primer semestre de este 2015 muestran que su beneficio fue de 96 millones de euros, lo que le acerca de esa cifra.

Por categorías, el arroz sigue protagonizando los ingresos de la compañía. Las ventas de arroz aportaron al grupo más de 633 millones de euros, aunque la pasta recortó posiciones con un incremento del 27 por ciento durante los seis primeros meses del año, hasta los 585 millones. Este aumento se debe en buena parta a la incorporación de Garofalo al grupo.

La italiana dio a Ebro Foods la llave del mercado premium italiano, tras comprar más de la mitad de la empresa en 2014.

Mientras el mercado europeo disfruta de la pasta en sus platos, y Ebro Foods en sus cuentas, los consumidores de Estados Unidos se muestran más reticentes a los hidratos de carbono. Las dietas bajas en carbohidratos han desterrado la pasta de la alimentación de los estadounidenses y ha repercutido en el sector, que se ha dejado un 3,4 por ciento.

Por el contrario, el arroz ha aguantado el tirón, y no sólo por el comportamiento de esta materia prima, mucho más favorable que el trigo. El precio del arroz se ha revalorizado más de un 6 por ciento desde principios de año, aunque vivió importantes caídas a principios de mayo.

El arroz cotiza ahora en los 12,20 dólares, unos niveles que no rozaba desde diciembre del año pasado.

Ebro Foods ha logrado posicionarse en el sector estadounidense gracias a la compra de Riceselect.

La firma norteamericana está centrada en la comercialización de arroces de alta gama, aromáticos y orgánicos, lo que permitirá a la española llegar a un público mucho más selecto. Ebro Foods ya incluyó esta operación en sus cuentas semestrales. La compra de Riceselect costó 45 millones de euros, pero ha hecho crecer los ingresos de Ebro Foods un 7 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, según informó la compañía en la presentación de sus cuentas anuales.

Avance constante en el parqué

Ebro Foods ha reunido este año los ingredientes necesarios para mostrar un comportamiento favorable en bolsa. El grupo español inauguró 2015 con sus acciones en los 13,71 euros. Desde entonces, sus títulos se han revalorizado más de un 30 por ciento y cotizan cerca de los 18 euros. La compañía, que cotiza en bolsa desde 1998, alcanzó en agosto sus máximos históricos al perforar los 18,96 euros.

Este avance en el parqué acerca a Ebro Foods a su precio objetivo, fijado por los analistas en los 18,04 euros. De esta manera, la firma sólo cuenta con un potencial del 1,8 por ciento.

Los analistas devolvieron este verano la recomendación de mantener al segundo fabricante de pasta del mundo. Ebro Foods consiguió deshacerse así del consejo de venta que ostentaba desde el pasado mes de abril y la recomendación incluso mejora a corto plazo.

Las firmas de análisis no son las únicas que se fijan en este valor. También lo hacen los inversores. Ebro Foods es una de las firmas del mercado español más transparentes con el pago de dividendo. Sus accionistas recibirán 0,17 euros por acción el próximo 2 de octubre y cobrarán un dividendo extraordinario de 0,15 euros el 22 de diciembre.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky