Heineken abrirá cafeterías con la marca 'Flunch Café'

Beer&Food, propiedad de la multinacional en España, ultima la apertura del primer local de esta firma en Zaragoza, con la que hace su primera incursión en el segmento de las cafeterías-panaderías.

Llegar al mayor número de consumidores y a todos los momentos posibles de consumo. Esa es la máxima sobre la que se rige la filosofía de Beer&Food -participada al cien por cien por Heineken en España- y por la que esta compañía ha decidido entrar en el segmento de las cafeterías-panaderías de la mano de Flunch Café.

Una marca que hasta finales del año pasado estaba en manos de Agapes Restauración, propiedad de la familia Mulliez -también dueña de Alcampo- y que ahora es la nueva adquisición de Heineken en nuestro país.

Para hacerse con los derechos de explotación de esta marca, Beer&Food ha firmado un acuerdo de masterfranquicia con Agapes que estará vigente los próximos diez años.

Durante ese tiempo, Heineken quiere llevar por todo el país esta nueva firma. Una firma que en breve estrenará su primer local en el centro comercial de Utebo, en Zaragoza, donde también hay un Alcampo.

De hecho, como ya lo hicieran en su momento los directivos de Agapes para desarrollar los restaurantes de Flunch en España -ahora cerrados a excepción de los de la Comunidad de Madrid, en manos de la consultora Global Market-, Beer&Food tiene previsto inaugurar locales de Flunch Café cerca de los hipermercados de la firma francesa. Eso sí, también a pie de calle.

"En nuestro plan de expansión para Flunch Café prima más la calidad que la cantidad. Nuestra experiencia nos dice que es muy importante elegir buenas ubicaciones, con un importante tráfico y rotación de potenciales clientes; más si cabe en el arranque de un proyecto", explica a elEconomista Alimentación Fernando Sanz, director de marketing de Beer & Food.

Aunque ese plan de expansión va a tener a Zaragoza como punta de lanza, la compañía apuesta por llevar en un primer momento el concepto de panaderías y cafeterías de Flunch Café a Madrid y Barcelona.

Ciudades que según explica Sanz acogerán buena parte de las seis aperturas de Flunch Café que Beer&Food ha previsto inaugurar este año. Además de los locales a pie de calle y en centros comerciales, Heineken pretende llevar a esa nueva firma a un formato de kiosco que pueda colarse en aeropuertos, estaciones de tren y en dichos centros comerciales.

A pie de calle, en centro comercial y con kioscos

Para los primeros, Beer&Food pedirá a sus franquiciados contar con locales de unos 140 metros cuadrados y, para los segundos, con superficie de mínimo 40 metros cuadrados.

Eso sí, siempre en núcleos urbanos formados por 40.000 habitantes mínimo (600.000 visitantes al mes en el caso de que el local se ubique en el interior de un centro comercial).

Además, los emprendedores o inversores que quieran unirse a esta red de franquicias tendrán que abonar un canon de entrada de 20.000 euros, pagar un royalty mensual del 5 por ciento sobre su facturación, y hacer frente a una inversión inicial que ronda los 980 euros por metro cuadrado.

Cumplidos todos estos requisitos de Beer&Food, los franquiciados de Flunch Café podrán ofrecer a sus clientes lo que Fernando Sanz define como "el producto francés" de la compañía.

De hecho, según explica el director de marketing de la marca "la fortaleza de esta concepto es que se puede adaptar a todo tipo de consumidor". A la pregunta de por qué, Sanz responde que Flunch Café contará con una amplia gama de bollería francesa pero que, al igual que ocurre con Francia, Flunch Café en España no se circunscribirá sólo y exclusivamente al café y los bollos.

"Habrá productos salados, como sándwiches, bocadillos y focaccias, habrá ensaladas, postres y, como buen concepto francés que es, habrá crêpes y gallettes", apostilla. Toda una variedad de productos que contribuirá a amplios horarios de apertura y a que cada Flunch Café emplee de media a entre 10 y 12 personas.

Cuestionado por la avalancha de conceptos similares a Flunch Café, centrados en el segmento del bakery -panadería con parte de degustación al estilo cafetería-, Sanz reconoce que "el segmento se está moviendo" pero se muestra confiado en que "todavía hay hueco para más, precisamente por lo dinámico que está ahora el mercado".

"Lo que está claro es que si en Beer&Food apostamos por una enseña es porque le vemos un fuerte potencial", matiza. Y es que según Sanz, la apuesta de Beer&Food por el concepto del Flunch Café es una pieza más de la estrategia de la compañía. "Como compañía nuestra ambición es ampliar nuestro portfolio y disponer de un amplio número de enseñas y de conceptos".

Tinte francés

Conceptos que además la marca es capaz de transformar, tal y como pretende hacer con Flunch Café. "Hemos decidido revisar el concepto tanto en lo que a su interiorismo se refiere como a su carta de productos, para adaptarlo lo más y mejor posible a lo que pide el consumidor", señala Sanz.

"Tenemos que revisar la imagen de los Flunch Café tradicionales y comunicar más claramente al consumidor que de lo que se trata es realmente de un concepto muy francés", insiste el directivo.

Una internacionalización de la oferta gastronómica por la que Beer&Food también ha apostado con dos de sus últimos proyectos en nuestro país, como ya hizo con los pubs Official Irish Pub, centrados en la cultura irlandesa del consumo de cerveza y platos internacionales basados en la gastronomía de esa isla, hace tiempo o como acaba de hacer con La Chelinda, especializada en comida mexicana, y de cuya enseña la compañía ya dispone de un local operativo -concretamente en Núñez de Arce-, que como hará Flunch Café opera bajo el formato de la franquicia.

Además de las anteriores, el portfolio de Beer & Food, que asciende a 10 enseñas con las que suma un total de 430 locales operativos en nuestro país, está formado por sus enseñas La Clueca, centrada en la gastronomía española que hace de la tortilla de patata su plato estrella; Indalo Tapas, más orientada a la cultura del tapeo; Varadero Taberna Marinera, especializada en mariscos y pescaítos; las cervecerías Gambrinus y Cruz Blanca; Dublin House, también orientado en Irlanda pero pensado para un público más joven; y Trattoria Via Birra, con gastronomía italiana.

Conceptos a los que según Fernando Sanz se unirán nuevos. "Beer&Food es un actor consolidado en la restauración organizada y nos vemos obligados a dar valor con innovación.

Algo que tenemos metido en la sangre. Por esa razón, no dejamos de mirar al mercado y evaluar si hay nuevas opciones para lanzar nuevos conceptos", sostiene el directivo quien ni duda en afirmar que "sí, habrá nuevas marcas en Beer & Food".

En la última, Flunch Café, Beer&Food compartirá la palabra Flunch con la consultora Global Market, que a finales del año pasado compró a Agapes los derechos de explotación de los cinco locales que la francesa salvó de la quema cuando decidió abandonar el mercado español.

Desde entonces, Global Market, capitaneada por los empresarios Javier Martínez y Ángel González gestiona los Restaurantes Flunch que los franceses tenían en los centros comerciales de La Vaguada, ParqueSur, Moratalaz y Alcalá de Henares (todos ellos en Madrid) manteniendo en sus puestos a las 160 personas que trabajaban en ellos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky