Las compañías especializadas en la venta de helados buscan diversificar sus productos, subirse al carro del turismo y aprovechar las favorables condiciones del clima en España de casi todo el año para desestacionalizar sus ventas asociadas sobre todo al periodo estival.
El boom que en los últimos años ha sufrido el sector de los helados en nuestro país ha cambiado las reglas de juego de los vendedores de estos productos, cuyo consumo ha estado tradicionalmente asociado al verano.
Una asociación que está perdiendo fuerza dados los esfuerzos que los operadores de este sector están haciendo para ganar adeptos no sólo durante los meses de más calor -donde se concentra todavía el 75 por ciento de la facturación anual de la mayoría de las firmas heladeras- sino durante todo el año.
Esfuerzos que consisten en diversificar los sabores de esos helados, apostando por ejemplo por sabores de turrón o mantecados en la época de Navidad, y en aprovechar el tirón del turismo. Y es que los visitantes que vienen a nuestro país proceden en su mayoría de países más fríos que España por lo que se convierten en un público potencial para el consumo de helados en nuestro país durante todo el año.
Razones a las que Häagen-Dazs suma tres más: vender tanto en sus tiendas físicas como en los lineales de la distribución, hacer de sus tiendas lugares en los que el consumidor no sólo consuma sino tenga una experiencia de consumo y compra, y diversificar la gama de los productos que pone a la venta, con cafés, batidos o pasteles, según ha explicado a elEconomista Alimentación, Miguel León, director de Operaciones de las tiendas de Häagen-Dazs en España y Portugal.
"En Häagen-Dazs siempre estamos abiertos a la diversificación como ya hemos hecho en otros momentos de nuestra historia, aunque sabemos que el helado es el núcleo principal de nuestro negocio y sobre el que centramos toda la estrategia", sostiene.
Precisamente, esa estrategia de la que habla este directivo estará centrada, según cuenta, en la puesta en marcha de un nuevo concepto de diseño de tienda que pretende hacer "más agradable el momento del consumo y la experiencia del consumidor", y que verá la luz en breve en los espacios que la firma pretende inaugurar en las ciudades de Sevilla y Bacelona.
Pese a que esas aperturas tendrán lugar fuera de Madrid, es precisamente en esta comunidad en la que Häagen-Dazs tiene previsto poner el foco de su estrategia de expansión para este 2015."Trabajamos sobre una estrategia de expansión basada en las áreas seleccionadas por la compañía que cumplan los requisitos de turismo, población local, tráfico rodado y a pie y condiciones climáticas favorables para nuestro concepto", matiza León.
Características que según León la compañía podrá poner en marcha en tiendas franquiciadas y, probablemente, en la apertura de algún local propio. Aunque no descarta ningún formato comercial, el directivo sostiene que la firma prefiere a día de hoy abrir tiendas a pie de calle.
Presente en nuestro país desde 1992, Häagen-Dazs considera al mercado español como uno de los dos prioritarios en Europa. El otro es Francia. De hecho, España es el segundo país europeo para la firma en términos de facturación y número de tiendas. Y es, según León, también uno de los más importantes en el mundo para la estrategia de la compañía que, actualmente, ve en China el lugar de mayor oportunidad para su negocio a escala mundial.
Independientemente del lugar, León asegura que gracias a la estrategia de la compañía, "el momento del año en el que Häagen-Dazs gana mayor cuota de mercado es precisamente fuera de la estación de verano.
Häagen-Dazs es la marca menos estacional, concentrando menos de un 60 por ciento de las ventas en el periodo estival". Un logro que la firma consigue, gracias entre otros factores, a su apuesta por la innovación.
"Cada lanzamiento es único y cuenta con su propia estrategia. Solemos hacer lanzamientos multicanal. En este sentido, nuestra red de tiendas permite disfrutar la experiencia al máximo, con el sabor del lanzamiento como centro de creaciones sofisticadas y muy cuidadas. En Navidad, Häagen-Dazs lanza ediciones limitadas disponibles sólo durante un periodo determinado", sostiene León.
Prueba de ello es que este año la compañía ha desarrollado una tarta helada, obra de su maestro pastelero de los Campos Elíseos en colaboración con el diseñador japonés Nendo. Una tarta que según ha explicado la compañía a esta publicación se declina en dos versiones con diferentes sabores, una de las cuales esconde en su interior el lanzamiento del sabor de edición limitada de este otoño-invierno, Vanilla & Florentine. Un sabor que, como novedad adicional este año, estará disponible también en formato tarrina para su venta en las grandes superficies.
Esta diversificación del producto parece imponerse en el mercado español donde la competencia cada vez es más ardua dentro del sector de los helados. Eso sí, esa diversificación depende, según León, de "cada marca y de su identidad. Nuestra identidad de marca es muy clara y creemos que aún queda mucho recorrido para seguir ofreciendo al consumidor productos que den respuesta a su demanda a lo largo del año. El hecho de que los helados Häagen-Dazs sean tan cremosos y la diversidad de sabores también son ventajas competitivas que nos permiten jugar de forma importante a lo largo de todas las estaciones del año", apostilla el directivo.
Preguntado por el perfil del consumidor en España, el director de Operaciones de la firma sostiene que
"el predominante son parejas jóvenes sin hijos y de clases media-alta y alta. Son personas seguras de sí mismas, curiosas, con ganas de vivir experiencias que les acerquen a sus aspiraciones".