Distribución

Un supermercado alemán prescinde de los envoltorios para reducir la basura

  • Todos los artículos a la venta están disponibles en enormes expendedores

En Berlín, ciudad europea que puede presumir de ser cuna de todo tipo de vanguardias, funciona desde el pasado verano el único supermercado del mundo que ha prescindido al 100% de los embalajes. Original Unverpackt (Embalaje Original) es el proyecto de dos jóvenes emprendedoras, Milena Glimbovski y Sara Wolf, que han decidido apostar por conceptos como el de 'basura cero' y 'slow food'.

Materializaron su sueño gracias a una web de microfinanciación y se han convertido en abanderadas de las bondades de la venta a granel de todo tipo de productos.

Con el revuelo levantado en España cuando, en 2011, la Ley 22/2011 de 28 de julio de Residuos y Suelos Contaminados contempló la sustitución progresiva de las bolsas de plástico de un solo uso no biodegradables -que deberán desaparecer en su totalidad en 2018- y las grandes cadenas comerciales empezaron a cobrar por las bolsas en las que sus clientes se llevaban sus compras, cabría preguntarse si una propuesta tan radical como la de Original Unverpackt sería exportable a nuestro país. Los cambios cuestan, y no sólo en España, pero quizá sea cuestión de dar tiempo al tiempo. No obstante, ahora se consumen en España un 56% menos de bolsas de plástico que en el año 2007, según Vidasostenible.org.

Enormes expendedores

La propuesta es sencilla: todos los productos a la venta en Original Unverpackt están disponibles en enormes expendedores de los que los clientes pueden coger las cantidades exactas que desean y llevárselas en recipientes que habrían traído de sus propias casas. De este modo, según Glimbovski y Wof, no sólo no se generan residuos de 'packaging', sino que además se consume de forma mucho más responsable, adquiriendo sólo lo que se necesita.

Con este modus operandi ni que decir tiene que las marcas de producción industrial quedan fuera de los lineales de este supermercado y que la propuesta llega de la mano de una apuesta por los pequeños productores locales, los alimentos de calidad, la sostenibilidad... Por supuesto, la ausencia de envoltorios no quiere decir que desaparezca toda la información sobre las características, composición y procedencia de lo adquirido al peso. Todo ello queda recogido en los expendedores. Además, las propietarias de Original Unverpackt aseguran que sus instalaciones han sido construidas en colaboración -y con asesoramiento- de las autoridades sanitarias correspondientes.

La revolución en la experiencia de compra de este supermercado también pasa por prescindir de cualquiera de las técnicas básicas de marketing empleadas por otras superficies comerciales, diseñadas para inducir a la compra mediante -entre otros recursos- la agresividad de los neones y los mensajes y diseños de los envoltorios. Y es que las promotoras de Original Unverpackt abogan por recuperar el placer por llenar la cesta de la compra. ¿Alguien recuerda la sensación de hundir una pala vacía en la montaña de legumbres que contenían sacos y capazos de antiguos ultramarinos de barrio?

comentariosicon-menu35WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 35

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

eco si pero
A Favor
En Contra

si muy bonito y muy ecológico, y me gusta , ¡¡ pero que hacemos con lo ya invertido y los puestos de trabajo¡¡

Puntuación -52
#1
BBK
A Favor
En Contra

han de ser todo productos frescos, de temporada y no importados... el resto no estará..., supongo que las legumbres y el grano al ser a granel necesitaran un bolsa...

Puntuación 5
#2
pepeleches
A Favor
En Contra

#1 pues a reinventarse toca, amigo! Es lo mismo q las energías renovables, no se llegan a implantar no xq sean caras o poco rentables sino xq a los jeques petroleros y toda la demás mafia inversora en derivados del crudo no le interesa. Punto.

Puntuación 57
#3
df
A Favor
En Contra

para medicamentos no van a ganar. Todo serán infecciones e intoxicaciones masivas. Eso puede funcionar un día o dos, pero como rutina para siempre ni hablar, que nos conocemos.

Puntuación -33
#4
Mas tontos/as que botellinos/as
A Favor
En Contra

!Po fale¡.

Los clientes tendrán que comprar recipientes de plástico para ir a hacer la compra. A seguir contaminando. ¿O tendrán que poner la boca abierta en el surtidor?

Gente pa tó

Puntuación -38
#5
NATUR
A Favor
En Contra

FENOMENAL!

Puntuación 22
#6
Patxi
A Favor
En Contra

Me parece una idea fantastica. Desde el punto de vista del mercado tiene un problema muy grande, las marcas venden marca, apariencia, en una venta algo parecido a granel pierden las marcas líderes contra todas las demás marcas. Tendrían que dar una solución a esto identificando los envases del supermercado con las marcas y aún así creo que a estas no les interesaría puesto que pierden la publicidad que sus envases hacen en las casas de los compradores.

Puntuación 18
#7
trotona
A Favor
En Contra

Lo que me gustaría saber es como facturan en caja. Es que no está explicado, pero si llevo una bolsa y en ella meto manzanas, higos, peras y naranjas, ¿Como se pasa por caja? ¿como se sabe cuanto he cogido?

Puntuación -8
#8
Flipante
A Favor
En Contra

¿y el placer de guardarte los granos de café en los calzoncillos y salir sin pagar?

Puntuación 14
#9
yo
A Favor
En Contra

trotona, o el de hay gente pa to, no seais paletos. Pues se pesan y a una bolsa de tela. Es que no habéis salido del pueblo todavía? Pues preguntar entonces a vuestros abuelos, que lo hacian igual y han vivido mucho ..

Puntuación 22
#10
yo
A Favor
En Contra

Entre las dos tendencias actuales, envasar fruta en porciones y con aditivos en un plastico y la venta directa, pues que cada uno haga lo que quiera, pero no hay color. Vamos, digo yo .. Y lo mismo con todo lo demás, desde el gasoleo hasta los políticos, cuanta menos contaminación, menos mierda y mejor.

Puntuación 13
#11
no puede ser
A Favor
En Contra

10, que las telas sintéticas tambien contaminan.

Ah! que telas naturales, cortamos bosque, matamos animales.......

....

Puntuación -14
#12
Roviretxe
A Favor
En Contra

Todos muy contentos con la idea, y los que trabajan en la fábrica de envoltorios.

¿¿Se van al paro?? Lo he dicho hace tiempo, cuanto más adelantos y más informática más desempleo.

Puntuación -28
#13
Roviretxe
A Favor
En Contra

Todos muy contentos con la idea, y los que trabajan en la fábrica de envoltorios.

¿¿Se van al paro?? Lo he dicho hace tiempo, cuanto más adelantos y más informática más desempleo.

Puntuación -13
#14
pepa
A Favor
En Contra

La tela, aunque sea sintética, no contamina, porque se usa durante mucho tiempo, no se tira nada más llegar a casa.

Puntuación 13
#15
fabian
A Favor
En Contra

La verdad es que se puede prescindir de muchisimos envoltorios superfluos y no sólo en alimentación.

Puntuación 20
#16
dani
A Favor
En Contra

En contestación a los que piensan que pueden destruir empleo hay que decirles que eso se pensaba a principios del S. XIX cuando se inventó la máquina de vapor que echarian a los obreros de las fabricas.

Puntuación 13
#17
Fernando
A Favor
En Contra

Esto esta bien, los envases en si funcionan bien.

El problema es que se diseñan pensando en el marketing y la venta olvidando su reciclado, es decir, si igual que los envases al fabricarse se piensa en el márketing del producto que contiene se pensara en su vida futura tras su uso (reciclado) estos tendrían un ciclo permanante en su uso ó fueran biodegradables , no serían un problema.

Puntuación 6
#18
UN BUEY o 1000 GOLONDRINAS?
A Favor
En Contra

Contamina más un recipiente de esos de granel, que habrá que cambiarlo a menudo, habrá que limpiarlo y desinfectarlo, y secarlo ...(costes de personal de limpieza ...)

Y es que ya lo dice el REFRíN: Caga más un buey que mil golondrinas.

Puntuación -1
#19
VLAI¡DIMIRO
A Favor
En Contra

ESTO FUNCIONARA CON LOS CLIENTES QUE VIVAN EN EL EDIFICIO DEL SUPERMERCADO, QUE CUANDO VAYAN A TOMAR EL POSTRE, POR EJEMPLO, DEJAN LA MESA, ENTRAN EN EL SUPER COGEN UNA MANZANA, LA PESAN LA PAGAN Y SE LA SUBEN A SU CASA Y ASÍ CON EL YOGUR Y CON TODO LOS DEMíS. PARA LOS QUE VIVAN LEJOS, TENDRíN QUE LLEVARSE LO QUE QUE LES QUEPA EN LAS MANOS, PORQUE DESDE EL EXPOSITOR A LA CAJA NO PODRíN CON MíS

Puntuación -14
#20
Lukas
A Favor
En Contra

Para los ricos no va a ser problema, pueden llevarse con ellos a siervos, digo inmigrantes, subvencionados, (votantes suyos también), para que les lleven los productos a granel a su espalda, en grandes sacos de 50 kg.

Va a resultar que la clase media es anti-ecológica.

Puntuación -8
#21
Nostradamus
A Favor
En Contra

Solución para muchos: Volver a la época de las cavernas. Empezar de cero. Esto le encantaría a mucos antisistema. Vale, pero entonces también el numero de personas debería disminuir hasta llegar a la cantidad de humanos que había en aquélla época. Es decir, de momento, habría que cargarse a unos cuantos millones de personas. Sobra mucho subnormal y no se notaría su ausencia de este planeta.

El único problema es que después se comenzarían a organizar las cosas empezando por pequeños grupos humanos, grupos familiares. Pero con el paso del tiempo esos grupos familiares se agruparían en tribus, en poblados, en ciudades...etc. Nacerían los listillos gobernantes del grupo argumentando que se dedicarían al bien común y se sacrificarían por su pueblo. Nacerían reyes, emperadores y.....guerras para recuperar o ganar terreno"¦.Y al final: Otra vez las bolsas, los supermercados, el tráfico, la contaminación"¦.y todo eso que les molesta tanto a los antisistema.

En fin que volveríamos a las andadas: ES LA CONDICIÓN HUMANA. Somos así y no podemos evitar el comportamiento ligado a nuestra propia naturaleza. Las hormigas tampoco pueden cambiar su forma de hacer su actividad diaria. Ni los peces, ni los leones, ni..ni"¦ni los "ninis", ni los "sisis" (si trabajan y si estudian, que ya es raro).

En realidad todo este comportamiento humano a gran escala es consecuencia del número de "unidades" del sistema. Es decir, del número de habitantes. De nuestro sistema reproductor. Somos la especie que más éxito ha tenido a la hora de reproducirse y expandirse por el planeta manteniendo altos índices de natalidad y éxito en los nacimientos. Este éxito no se debe a la cantidad de hijos por pareja, que no es muy alto, sino a la facilidad para vivir muchos años, a preservar y proteger la vida entre todos (salvo cuando hay demasiados y se producen guerras depuradoras del exceso de carne humana). Los conocimientos nos los transmitimos cada vez con mayor eficacia, incluso sin estar físicamente juntos unos con otros, que para eso están las comunicaciones y otras lindezas de nuestro progreso técnico.

Resumiendo (que llevo mucho rato escribiendo y todavía no he engullido mi ración de proteínas y demás elementos que me permiten seguir viviendo) que los problemas se acabarán cuando nos llegue otro asteroide o meteorito gordo de esos que caen cada mucho tiempo, pero que caen seguro. O cuando al sol le de por escupir una llamarada de esas que nos fría a todos en unos segundos. Pero seguro que, tal como la vida llegó del espacio, de allí mismo nos vendrá la muerte. Y si no es así lo mismo nos llega desde nuestro propio planeta, en forma de tsunamis gigantescos, terremotos por doquier, erupciones volcánicas o un conjunto de todos ellos.

Nada: SONRIE A LA VIDA que es como el palo de un gallinero: CORTA Y LLENA DE MIERDA.

Puntuación 8
#22
justi
A Favor
En Contra

Como todo en la vida, se puede y debe prescindir de mucho envoltorio superfluo, pero no de todos.

Puntuación 5
#23
Tontoelogista
A Favor
En Contra

Es lo mas logico, si quitan las bolsas que contaminan y si quieres hay que pagarlas, tambien hay que quitar todos los plasticos y envoltorios que contaminan, no?

Igual que las bolsas, negocio para los de las tiendas

Puntuación 3
#24
Begoña
A Favor
En Contra

Yo no soy ni Tachera ni Antonio, yo soy yo y no soy hippie. Ni llevo piercing ni soy periférica, a ver si te enteras de que mi marido es mi marido, mi marido es mi marido, mi marido es mi marido, mi marido es mi marido.

Puntuación -1
#25