El sector cervecero logrará frenar este año la caída de las ventas que viene registrando en los dos últimos ejercicios, pero aún así las empresas no quieren lanzar las campanas al vuelo. "Seguimos viviendo en un entorno de gran volatilidad. Este año, por ejemplo, pensábamos que ibamos a crecer y las malas condiciones meterológicas del verano han frenado las ventas", aseguró Alberto Rodríguez Toquero, director general del grupo Mahou San Miguel en un encuentro con los medios durante el congreso anual de Aecoc.
En su opinión, de hecho, no tiene sentido hablar por ahora de recuperación económica. "La salida de la crisis no será en 2014, pero tampoco en 2015... Será un proceso muy lento. Hasta que el nivel de paro tan dramático que tenemos no baje de forma drástica no podremos sacar la bandera de la victoria", insistió.
Mahou-San Miguel, que tiene un cuota de mercado del 37% en España, obtuvo una facturación de 1.118 millones de euros el pasado ejercicio y su previsión es cerrar pese a todo el 2014 por encima. "No creceremos en volumen, pero sí que lo haremos en facturación y en beneficios", dijo Rodríguez Toquero.
Expansión internacional
Para paliar las dificultades del mercado español, la compañía se ha propuesto,sobre todo, acelerar su expansión internacional. Las ventas en el exterior ya suponen el 15% de las ventas y el objetivo es que se llegue al 20% en un plazo de tres años. Para ello se están analizando ya distintas oportunidades de compra, una vez que la compañía se hizo el pasado mes de abril con el 100% de la compañía india Arian Breweries & Distilleries, la primera filial en el exterior, que podría entrar en beneficios en 2019, de acuerdo con las previsiones internas.
Para la expansión internacional resulta clave también la alianza con el grupo filipino San Miguel Corporation. Mahou es propietario de la marca San Miguel en Europa y el África mediterránea, pero la compañía asiática ejerce el control en el resto del mundo. "Ahora ambos estamos trabajando para lograr un posicionamiento conjunto, una única imagen de marca, y poder lograr así que San Miguel sea una marca global", aseguró Rodríguez Toquero.
Sin embargo, el mensaje de la necesidad de internacionalizarse para salir de la crisis no ha calado aún en las compañías fabricantes y distribuidoras del sector español del gran consumo. Según una encuesta realizada entre los más de 1.000 directivos que asisten al congreso de Aecoc, un 19% no tiene como objetivo los mercados más allá de nuestras fronteras y se olvida por lo tanto de la exportación.