La cesta de la compra es más barata que en Grecia, Chipre y Malta

Dinamarca es el país de la Unión Europea donde más caro es llenar el carro de la compra, mientras Polonia es el más económico a la hora de adquirir carnes, pescados, frutas, huevos...

La competencia en precios que llevan practicando desde hace años las cadenas de distribución que operan en España, jaleada además por la atonía consumista que ha traído consigo la crisis económica, ha contribuido a que el coste de la cesta de la compra en España sea más bajo que en la media de los países que conforman la Unión Europea y también inferior a Estados miembros vecinos del sur de Europa, como Chipre, Grecia o Malta, según datos de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat).

Es más, de los 15 países de la antigua Unión Europea, España y Portugal son los más baratos a la hora de llenar la cesta de la compra, situándose ligeramente por encima de los precios registrados en otros países de la zona euro, como Estonia, Letonia, Eslovaquia, e incluso por debajo de los que se observan en algunos Estados miembros que también tienen la moneda única como Eslovenia.

Si Eurostat sitúa el coste de esa cesta de la compra en un nivel de 100 puntos, el de España es inferior, salvo en el caso de los panes y cereales cuyo coste, según esas mismas cifras, supera en los 11 puntos a la media europea. La carne, el pescado, los huevos, la leche, el queso, las frutas, las verduras, las patatas y el aceite están por debajo de esa media comunitaria y de los niveles alcanzados por países que han resultado más afectados por la crisis que España, como Grecia y Chipre.

Se da incluso la paradoja de que pese a las dificultades económicas por las que atraviesa este último país -el Eurogrupo acaba de autorizar un desembolso de 600 millones de euros en el marco del rescate de 10.000 millones concedidos al país-, Chipre es el país de la Unión Europea en el que más caro resulta comprar productos lácteos, como el queso, y huevos.

En el polo opuesto se encuentra Polonia. Las últimas estadísticas de Eurostat -correspondientes al año 2012- sitúan al país centroeuropeo como el más barato de la Europa comunitaria a la hora de llenar el carro de la compra, al tener los precios más bajos en carnes, pescados, huevos, leches, frutas, vegetales...

Sólo hay una categoría de productos en la que hay un país que mejora sus precios. Se trata de Bulgaria, donde más económico resulta adquirir panes o cereales, así como bebidas alcohólicas. Por su parte, las bebidas sin alcohol más baratas de toda la Unión Europea se encuentran en Rumanía, mientras que el tabaco más económico está en Hungría.

Mientras, en lo más alto de la lista se encuentra Dinamarca que, siempre según las mismas fuentes, es donde más caro es llenar la nevera en lo que a la Europa comunitaria se refiere, salvo en las categorías de frutas y verduras, donde Suecia es el Estado miembro más caro, en las bebidas alcohólicas, donde Finlandia se lleva la palma de oro al más costoso, y en Irlanda, donde más caro es hacerse con una cajetilla de cigarrillos o con tabaco de liar.

Los datos de Eurostat también revelan que fuera de la Unión Europea el coste de la cesta de la compra es incluso mayor que en Dinamarca, donde se observan los precios más altos.

Precios que en esos casos son superados por los de Suiza y Noruega, que es el país más caro de los 37 analizados por la Oficina Europea de Estadística -los Estados miembros, Islandia, Noruega, Suiza, Macedonia, Montenegro, Serbia, Turquía, Albania y Bosnia Herzegovina-, respecto al coste de alimentación, bebidas alcohólicas y sin alcohol y tabaco.

En el otro extremo se encuentra la República Yugoslava de Macedonia -país candidato a entrar en la Unión Europea junto con Montenegro, Serbia y Turquía-, donde se encuentran los precios más bajos de los productos básicos de la cesta de la compra, así como de las bebidas con o sin alcohol y tabaco.

Justo por delante se encuentra Polonia, antes incluso que países con una renta per cápita menos importante como es el caso de Albania, Rumanía, Bulgaria o Bosnia-Herzegovina.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky