Los chefs españoles conquistan Londres

Nacho Manzano lleva varios años seduciendo los paladares de la capital británica con los dos locales de Ibérica, que esta primavera serán tres. Marcos Morán, de Casa Gerardo en Asturias, hace lo propio con Hispania, al igual que Juan Mari y Elena Arzak con Ametsa. El tres estrellas Michelín de Madrid confía en ganarse a partir de mayo el favor del público londinense con una versión 'british' de su concepto StreetXO.

La cocina española está cambiando el panorama gastronómico de Londres, donde desde hace algunos años están desembarcando algunos de nuestros grandes chefs con la férrea intención de conquistar el paladar del público de la capital británica con una receta basada en tapas, raciones, mucho jamón y no menos jerez, que hasta ahora sólo conoce el éxito.

Un éxito que ha conocido en primera persona el chef Nacho Manzano, que en 2009, en plena crisis y de consumo en España, se atrevió a cruzar el Canal de la Mancha y abrir en Londres el primer local de Ibérica.

Ahora, cuatro años después, el único chef asturiano con dos estrellas Michelin cuenta con dos locales con el mismo nombre Ibérica Marylebone e Ibérica Canary Warf, y con La Terraza, que acompaña a éste último desde el pasado abril. A estos se unirá esta primavera un nuevo Ibérica al norte de Londres.

Con todos estos locales, Manzano ha querido y quiere transmitir la forma de consumir la gastronomía en España, apoyando a una de las joyas de la corona de nuestra economía y turismo desde el extranjero.

De hecho, Ibérica, que el pasado octubre recibió el premio nacional de hostelería a la mejor empresa española en el mundo, está considerada una de las empresas pioneras en implantar una nueva visión de la cocina española y su riqueza gastronómica en Londres.

En concreto, la propuesta culinaria de Nacho Manzano se inspira en la cocina popular española, con un formato de tapas y pequeñas raciones, y una especial atención a los productos bandera de la cocina española como son el aceite, el jamón ibérico o los quesos.

La carta se concibe como un paseo por toda la cocina nacional, con información detallada sobre los productos y con un esmero especial en la puesta en escena del plato y el servicio en mesa.

En ambos restaurantes, además, se pueden adquirir productos españoles de primera calidad como vinos, quesos, aceites y conservas expuestos en un espacio gourmet, llamado Ibérica Delicatessen, en el que periódicamente se realizan catas y degustaciones de productos. Un acercamiento completo a la cocina española que hasta ahora goza de una muy buena acogida entre la clientela londinense.

Una acogida que también han experimentado Juan Mari y Elena Arzak -padre e hija- con Ametsa, su particular sueño británico. Un sueño del que son asesores, no propietarios, y que empezó a hacerse realidad el 8 de marzo del año pasado, cuando este restaurante, ubicado en el hotel The Halkin by Como, en el exclusivo barrio de Belgravia, en Londres, abrió sus puertas.

Desde entonces y en menos de un año, Ametsa se ha convertido en el único restaurante español del Reino Unido que tiene una estrella Michelin.

Ametsa, que ocupa el espacio que en su día dio cobijo a Nahn, el restaurante del australianio David Thompson, cuenta con una carta compuesta por platos elaborados a partir de productos orgánicos de la tierra y el mar, frescos y de origen local.

Al sueño británico de los Arzak se sumó en abril del año pasado el de Marcos Morán con Hispania. Con 900 metros cuadrados en los bajos del Lloyds Bank, en Lombard Street, en pleno corazón de la City, Hispania cuenta con un tapas bar, una tienda gastronómica con productos españoles y jamón ibérico cortado a cuchillo, un restaurante para 40 personas y un sherry bar, con una importante colección de vinos de Jerez.

Tataranieto, biznieto, nieto e hijo de profesionales de la cocina, Morán no es accionista del Hispania London, sino asesor externo. Al frente del proyecto se encuentran cuatro asturianos decididos a defender la cocina y los vinos españoles en Londres.

Un reto para el que han querido contar con Marcos Morán -de 34 años y miembro de la quinta generación de una saga familiar que desde hace 130 años ha estado vinculada a los fogones- quien desde hace ya ocho años ejerce junto a su padre de jefe de cocina de Casa Gerardo -fundada en 1882 en Prendes, Asturias-.

El tres estrellas de Madrid llega a la capital británica

Además de todos los anteriores, la capital británica contará el próximo mes de mayo con otro de los grandes chefs que ha dado la cocina española en los últimos años. Se trata de David Muñoz, el cocinero madrileño que el pasado otoño ha visto cómo su restaurante DiverXO recibía las tres estrellas Michelin y se coronaba como el primer restaurante madrileño en lograr la máxima calificación culinaria en todo el mundo.

Tras digerir el mayor galardón que puede recibir un chef, Muñoz planea, a sus sólo 33 años de edad, abrir en la capital británica un restaurante que se llamará StreetXO.

El local que recibirá el mismo nombre del corner que Muñoz ya tiene en el Gourmet Experience de El Corte Inglés de Callao, en Madrid, tendrá unos 400 metros cuadrados.

Un espacio en el que este chef quiere recrear el ambiente de una hora punta de Bangkok, con referencias gastronómicas de todo el mundo, para hacer un guiño al carácter internacional y cosmopolita de Londres, y a su vez conseguir financiación para DiverXO, el restaurante que abrió hace seis años en Madrid junto a su mujer Ángela Montero, después de, entre otras aventuras, haber pasado por Londres para nutrirse de las influencias culinarias más internacionales, ciudad a la que ahora vuelve con un proyecto entre las manos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky