El mercado de los productos frescos ha desatado una batalla entre las grandes cadenas de supermercados en España ante el cambio de hábitos por parte del consumidor y El Corte Inglés está decidido a entrar de lleno en ella. La compañía que preside Isidoro Álvarez está reforzando la apuesta de sus tiendas por este segmento de mercado, fundamentalmente en los súper, mediante acuerdos con proveedores locales tanto en carnicería y pescadería como en frutas, verduras y hortalizas.
Todo ello en un momento además en el que Mercadona, la mayor cadena de distribución alimentaria, ha dado un giro radical a su estrategia para competir también en frescos, volviendo a introducirlos en sus tiendas.
El Corte Inglés asegura que sus supermercados "se han convertido en el mayor escaparate de productos frescos del mercado español, con más de 4.000 referencias, lo que supone más del 20% sobre el total de productos que se ofrecen en las tiendas". Actualmente, la charcutería y la frutería son las áreas que tienen un mayor número de referencias, aunque varía según la época del año. En el primer caso ronda las 1.400, mientras que en el segundo caso está en torno de las 1.200.
Productos locales
Según explican fuentes de la empresa, sus supermercados están aumentando asimismo el peso de los productos locales, que ya representan un 25% sobre el total de frescos. "Una de las iniciativas que más ha crecido es el denominado kilómetro cero, que fomenta la venta de fruta y verdura fresca recogida en el día y en localidades próximas al establecimiento", aseguran en la compañía.
Actualmente, y según las cifras del propio grupo, más del 90% de los productos frescos que se comercializan en los supermercado de El Corte Inglés son de procedencia nacional. Una gran parte del 10% restante son frutas que, por cuestiones climatológicas, no se producen en España durante determinadas épocas del año.
"El objetivo es que el cliente siempre pueda encontrar en el supermercado de El Corte Inglés aquellas frutas y verduras que desea sin estar sujeto a condiciones estacionales", dice la empresa.
La distribución de los frescos pasa por tres vías distintas: la venta asistida (con un profesional que atiende directamente al cliente), venta a granel (donde el consumidor elige y coge directamente el producto) y venta en bandeja.
De forma paralela, el gigante de la distribución española puso en marcha el año pasado una nueva estrategia bajando el precio de sus productos para recuperar competitividad ante el avance de otras cadenas del sector, como Mercadona, Carrefour o Dia, que le estaban ganando terreno.
Revisión de los precios
Su estrategia pasa ahora por revisar de forma permanente los 5.000 productos más demandados de la cesta de la compra con el objetivo de poder ajustar los precios de venta al público, revisándolos de forma semanal en el caso de los productos frescos.
Estas bajadas han sido posible, entre otras cosas, por el refuerzo de su política de compras, que trata de ir al origen del producto reduciendo intermediarios.