Distribución

El Corte Inglés plantea batalla en el mercado de los productos frescos

  • Está eliminando intermediarios para reducir precios y ganar competitividad
Interior de un supermercado de El Corte Inglés

El mercado de los productos frescos ha desatado una batalla entre las grandes cadenas de supermercados en España ante el cambio de hábitos por parte del consumidor y El Corte Inglés está decidido a entrar de lleno en ella. La compañía que preside Isidoro Álvarez está reforzando la apuesta de sus tiendas por este segmento de mercado, fundamentalmente en los súper, mediante acuerdos con proveedores locales tanto en carnicería y pescadería como en frutas, verduras y hortalizas.

Todo ello en un momento además en el que Mercadona, la mayor cadena de distribución alimentaria, ha dado un giro radical a su estrategia para competir también en frescos, volviendo a introducirlos en sus tiendas.

El Corte Inglés asegura que sus supermercados "se han convertido en el mayor escaparate de productos frescos del mercado español, con más de 4.000 referencias, lo que supone más del 20% sobre el total de productos que se ofrecen en las tiendas". Actualmente, la charcutería y la frutería son las áreas que tienen un mayor número de referencias, aunque varía según la época del año. En el primer caso ronda las 1.400, mientras que en el segundo caso está en torno de las 1.200.

Productos locales

Según explican fuentes de la empresa, sus supermercados están aumentando asimismo el peso de los productos locales, que ya representan un 25% sobre el total de frescos. "Una de las iniciativas que más ha crecido es el denominado kilómetro cero, que fomenta la venta de fruta y verdura fresca recogida en el día y en localidades próximas al establecimiento", aseguran en la compañía.

Actualmente, y según las cifras del propio grupo, más del 90% de los productos frescos que se comercializan en los supermercado de El Corte Inglés son de procedencia nacional. Una gran parte del 10% restante son frutas que, por cuestiones climatológicas, no se producen en España durante determinadas épocas del año.

"El objetivo es que el cliente siempre pueda encontrar en el supermercado de El Corte Inglés aquellas frutas y verduras que desea sin estar sujeto a condiciones estacionales", dice la empresa.

La distribución de los frescos pasa por tres vías distintas: la venta asistida (con un profesional que atiende directamente al cliente), venta a granel (donde el consumidor elige y coge directamente el producto) y venta en bandeja.

De forma paralela, el gigante de la distribución española puso en marcha el año pasado una nueva estrategia bajando el precio de sus productos para recuperar competitividad ante el avance de otras cadenas del sector, como Mercadona, Carrefour o Dia, que le estaban ganando terreno.

Revisión de los precios

Su estrategia pasa ahora por revisar de forma permanente los 5.000 productos más demandados de la cesta de la compra con el objetivo de poder ajustar los precios de venta al público, revisándolos de forma semanal en el caso de los productos frescos.

Estas bajadas han sido posible, entre otras cosas, por el refuerzo de su política de compras, que trata de ir al origen del producto reduciendo intermediarios.

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 23

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

OBRA SOCIAL LA CAIXA
A Favor
En Contra

LA Caixa amenaza y despide encubiertamente a madres con guarda legal de un menor y embarazadas.Sr. Fainé, ¿no le da vergüenza?

Puntuación -27
#1
carajottaoos
A Favor
En Contra

TONTERIAS, SI POR ALGO DESTACABA EL CORTE INGLES ERA POR LO CAROS QUE ERAN SUS PRODUCTOS FRESCOS PARTICULARMENTE FRUTAS, Y VERDURAS Y NO CREO QUE HAYA CAMBIADO MUCHO PORQUE HACE TIEMPO QUE NO VOY.

Puntuación 25
#2
eva
A Favor
En Contra

A buenas horas mangas verdes. El Corte Ingles podría haber evitado muchísimo antes la fuerte competencia que va teniendo.

Pero como siempre quiere cobrar al cliente hasta el último euro, pasan éstas cosas.

Puntuación 45
#3
El Timo Inglés.
A Favor
En Contra

Lo único fresco que tiene el corte inglés son sus precios caros.

Puntuación 33
#4
maruja
A Favor
En Contra

la fruta de ECI es más cara porque es de mucha mejor calidad

lo bueno hay que pagarlo

Puntuación -3
#5
juas1
A Favor
En Contra

Compro en varias tiendas, y es cierto que ECI siempre se ha caracterizado por ser mas caro que otros, pero en los ultimos meses, los precios han bajado mucho. Sigue siendo mas caro que Mercadona, pero en general, me sale mas barato comprar en ECI que en Carrefour

Puntuación 26
#6
vicente
A Favor
En Contra

al 1: pesada, que NO, QUE ESO NO DA VERGUENZA, mas vergonzoso es vivir en un pais cuyos gobiernos fomentan el secuestro de menores por parte de sus madres.

CUSTODIA COMPARTIDA, PERO YAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

Puntuación 64
#7
Vecino
A Favor
En Contra

Eso no es verdad, reduce intermediarios para subir el beneficio. Ejemplo gambas medianas frescas, el pasado día 27 a 70 euros kilo. mismas gambas en pescadería junto a ellos a 28 euros. Ole a eso se le llama competir, será en ladroneo.

Puntuación 39
#8
Miguel íngel
A Favor
En Contra

Buenos días,

Lo que ahora intenta hacer El Corte Intles y Mercadona no es ni más ni menos que copiar la estrategia que tan bien tiene implantada AHORRAMAS. Por lo que ni el sr. Roig ni el sr. Alvarez han descubierto nada, que siempre parece que ellos han descubierto la distribución.

Puntuación 23
#9
ALIMAÑAS
A Favor
En Contra

No son los intermediarios idiotas!, son los margenes de más del entre el 50% y el 200% que metéis a los productos y las practicas abusivas que cometen contra los proveedores, los plazos de pagos, los costes y atipicos que cobran a los proveedores, etc. A este paso de ahogamiento al proveedor, en unos años los ditribuidores se cargan el tejido empresarial de España, ya se han quedado algunas decenas de cadaveres por el camino. Mientras que no se meta en cintura, los abusos de estas cadenas, seguiremos viendo cierres de empresas.

Puntuación 44
#10
beltenebrós
A Favor
En Contra

Mu bien, ya solo queda que el précio que pongan a fruta estos desalmados sea el mismo a que lo ponen los moros de la fruteria de mi barrio, o mejor aún, más barato.

¡¡Ale!!, cuando esta gentuza vendan las patatas, las zanahorias o las cebollas a 0,39 euros; una buena lechuga por 0,69 y un kilo de naranjas por 0,45, El Corte Inglés ha de tener en mi un magnifico cliente; porque a mi a patriota no me gana nadie.

Puntuación 33
#11
asombroso
A Favor
En Contra

aunque el corte ingles no es lo que era,sigue siendo el mejor,con diferencia,los precios se han adaptado mucho,hay calidad y variedad,cosa que no pasa en otros sitios,solo sus marcar.

Puntuación -23
#12
Usuario validado en Google Friend Connect
Fabricio Frontera
A Favor
En Contra

Evitan intermediarios para marcar un margen identico al que lo harian con intermediarios, esta gente recarga el precio mogollon por la estructura absurda que manejan.

La unica manera de bajar precios es comprando mas barato y no bajando el margen de ganancia al producto.

Puntuación 18
#13
dasd
A Favor
En Contra

lo unico fresco de ver4dad que tieen el corte ingles son sus dependientas jajajaj q no es broma los productos frescs del corte ingles son infinitamente mejores q mercadona, carrefour etc es el unico sitio de grandes almacenes donde puedes comprar comidad de calidad, no como el mercadona y el carrefour q tienen calidad mediocre no lo sieguente, quien come carne del mercadona es porque es un muerto de hambre y no tiene ni papa pipas sino se vaa l mercado o al corete ingles

Puntuación -10
#14
Gordillo, peluquero
A Favor
En Contra

Por favor, no me digan ustedes que no saben distinguir a una profesional de la fruta y verdura de un C.I. con la típica rabanera del mercadona. La presencia y el buen hacer hay que pagarlo.

Puntuación -5
#15
Uno
A Favor
En Contra

¿De los producto as frescos o de los frescos de los productos?

Puntuación 9
#16
eee
A Favor
En Contra

www.tusbrotesverdes.com

eso son productos frescos y sin pesticidas!!

Puntuación 0
#17
anacasto
A Favor
En Contra

Para el numero uno,que dolor de huevos eres

Puntuación -2
#18
IBERTIENDA
A Favor
En Contra

Es muy loable esta apuesta de esta firma en apoyo de los pequeños productores agroalimentarios locales españoles.

Puntuación -4
#19
Luis
A Favor
En Contra

Fruta y verdura no, prefiero el pequeño comercio de mi barrio, y me parece que es demasiado caro en ese segmento pero desde hace unos meses descubrí su pescadería, a un precio bastante razonable y a una buena calidad. He dejado de ir al mercado de mi barrio a comprar pescado.

Puntuación -5
#20
daniel
A Favor
En Contra

En esta guerra de precios al final los mas perjudicados somos los productores de estos productos.

Pero estas grandes cadenas no se dan cuenta del daño que hacen al pequeño productor. Los cuales estamos destinados a desaparacer con lo que eso supone que los grandes productores absorban a los pequeños y despues a los medianos hasta que al final el poder resida en dos o tres grandes productores que mirando mas por la cantidad y no por lacalidad podran manejar a su antojo a estas grandes superficies de supermercados.

Puntuación 6
#21
Maria
A Favor
En Contra

Me encanta el Corte Ingles. No es caro si buscas las ofertas y encima carne ESPAÑOLA. Tengo un Mercadona al lado y lo unico que compraba era el pan(ahora voy a SUPERCOR). Quien dice que MERCADONA ES BARATO?. Si compras sus marcas blanca quiza pero para eso compro la marca HIPERCOR.

Puntuación -4
#22
javi
A Favor
En Contra

No entiendo vuestras quejas al corte ingles, yo muchas veces compro ahi y la calidad que tienen ahi no la tienen en ningun otro lado, salvo en el mercado de vuestra ciudad o pueblo y los precios salvo que quieras comprar de gourmet o cosas de esas si que son competitivos, sino mirar los precios de la marca aliada del corte ingles.

y que quereis que os diga el corte ingles paga mucho mejor a sus empleados que mercadona y demas y para mi eso es muy importante...

Puntuación -1
#23