La alimentación suma la mayor parte de los productos nuevos lanzados al mercado entre el pasado verano y el de 2012, por delante de las bebidas y de productos para el hogar y la higiene.
La estrechez económica a la que ha sometido la crisis a los consumidores ha ocasionado que éstos sean cada vez más cautos a la hora de comprar y que el precio se haya posicionado como un factor primordial a la hora de elegir con qué productos llenar el carro de la compra.
Un cambio de hábitos que está ocasionando estragos en la cantidad de innovaciones que los fabricantes de marcas del gran consumo lanzan al mercado.
Prueba de ello es que los 1.147 nuevos productos de alimentación, bebidas y artículos de cuidado personal y limpieza de hogar lanzados al mercado entre los meses de julio de 2012 y junio de 2013 representan un 22 por ciento menos que los registrados en el mismo periodo de tiempo del año anterior, según el último Radar de la Innovación de Kantar Worldpanel.
Una caída a la que se suma otro efecto perverso de la crisis, el de ver cómo de las innovaciones lanzadas, sólo el 20 por ciento puede considerarse un caso de éxito, frente al 26 por ciento de un año antes.
El estudio de Kantar también revela que, por si todo lo anterior fuera poco, los fabricantes de nuevos artículos también ven cómo del total de sus innovaciones sólo el 22 por ciento puede calificarse como un pleno acierto por la buena acogida que han tenido en el mercado debido entre otras razones, a que algunas cadenas de distribución no las comercializan.
Peor todavía es que algunas de las empresas que han apostado por innovar en los últimos tiempos estén atravesando por una muy delicada situación económica, como en el caso de Panrico.
El fabricante de los Donuts y del Bollycao fue una de las compañías que entre los veranos de 2012 y 2013 apostó por lanzar nuevos productos.
Sin embargo, no todos los casos son iguales. En ese panel de empresas que defendieron a capa y espada la innovación se encuentran otras como Danone o Unilever que además de estar sorteando la crisis han visto cómo sus innovaciones les han valido premios y reconocimientos por parte de la industria alimentaria.
Innovaciones que en un 89 por ciento de los casos se han gestado en el seno de fabricantes de primeras marcas, y que en el 11 por ciento restante han sido elaboradas por fabricantes de marcas de distribución principalmente para Mercadona o Lidl.
Dos operadores que en el último año han visto aumentar su facturación y sus beneficios.
Independientemente de los nombres de las compañías, el informe de la consultora también pone de manifiesto que la alimentación es el segmento que aglutina más innovaciones en el último año, por delante del de las bebidas, ya sean con y sin alcohol, y del de los artículos de belleza, cuidado personal, higiene y limpieza para el hogar.
Así, entre los productos más innovadores en la rama de alimentación, Kantar Worldpanel destaca el Actimel Actiguerreros de Danone, el pan Bimbo Silueta Thins de Bimbo, o los Donuts Mix Cacao de Panrico.
En el apartado de las bebidas, la consultora destaca el Font Vela Levité de Font Vella y la cerveza negra 0,0 de alcohol de Buckler. Por su parte, el Fairy limpio y fresco, el Oral B Multiproducción y la Nivea Invisible for B&W son algunos de los productos del hogar y cuidado personal que la consultora destaca en la lista de las innovaciones.
Innovaciones que requieren cada vez un mayor esfuerzo por parte de las marcas que apuestan por fabricarlas y cuyo esfuerzo, según el informe, redunda en beneficio de todo el sector.
En concreto, la consultora expone que las categorías en las que la innovación de las marcas líderes es alta crecen cuatro veces más que aquéllas que tienen un bajo nivel de innovación.
Es más, en aquellas categorías donde ha habido mucha innovación por parte de las marcas de fabricante, el mercado ha crecido un 3,7 por ciento; por el contrario, en las categorías en las que ha habido poca innovación por parte de las marcas líderes, el mercado se ha incrementado sólo un 0,9 por ciento.
Esto significa, según el análisis de Promarca (la asociación que engloba a los fabricantes de productos de gran consumo líderes de los segmentos de alimentación, bebidas, droguería y perfumería de España) del informe de Kantar Worldpanel que la innovación de las marcas de fabricante es la que hace crecer el mercado, ya que en el caso de la marca de la distribución, tanto en las categorías donde hay innovaciones como en las que no, el mercado ha crecido un 1,4 por ciento.