"Damos la opción de hacer negocio sin invertir ni arriesgar"

Tras dos décadas en el mercado español, Herbalife es uno de los principales players del panorama de la nutrición y la dietética nacional. Su red de distribuidores y sus patrocinios a clubes y figuras deportivas como Leo Messi, el Club de Baloncesto Gran Canaria y desde hace unas semanas Cristiano Ronaldo, han hecho posible que sus ventas no sólo se hayan mantenido, sino que hayan aumentado en estos años de crisis, en los que esta multinacional de bandera estadounidense ha sido la palanca en la que muchos jóvenes españoles se han apoyado para incorporarse al mundo laboral y abandonar el desempleo, según explica Carlos Barroso, director general de Herbalife España.

¿Qué ofrecen las empresas de venta directa como Herbalife para que su red de distribuidores no deje de crecer?

Las empresas de venta directa, como Herbalife, ofrecen la oportunidad de crear un negocio de forma sencilla, sin una inversión inicial y sin riesgo. Nosotros llevamos muchos años ayudando a los emprendedores, de lo que ahora se habla tanto desde el Gobierno y las diferentes administraciones, y estamos notando que hay cada vez más gente joven que acaba la carrera, que no encuentra trabajo y que ve en Herbalife la oportunidad de conocer unos productos que luego puede vender y hacer negocio.

¿Ha cambiado la crisis el perfil de los distribuidores de Herbalife?

Sí, sin duda. Cada vez tenemos un perfil de distribuidor más heterogéneo. Vemos que hay más universitarios y gente más preparada que, además de sus conocimientos, sabe usar muy bien las redes sociales para dar a conocer el producto, venderlo y generar negocio. Otra cosa que hemos notado es que cada vez hay más hombres en la venta directa. Ahora mismo, en España puede haber en torno a un 15 por ciento en el sector. En Herbalife, ese porcentaje llega hasta un 50 por ciento.

Vende más, crea empleo, mejora su imagen... ¿Cuál es el secreto para que Herbalife esté siendo inmune a la crisis?

No sé si somos inmunes. Lo que sí sé es que, en nuestro caso, la crisis ha llegado en un momento en el que la compañía estaba en una senda de crecimiento, muy bien estructurada y aquilatada, y esto nos está ayudando a pasarla bastante bien. Hay personas que dicen que la crisis favorece a la venta directa. Yo no diría tanto. Yo diría que las empresas de venta directa se manejan mejor en la crisis. 2012, por ejemplo, ha sido un año muy interesante y bueno, a pesar del momento. Nuestras ventas han crecido dos dígitos en España y a nivel mundial. Una tendencia que ha continuado en el primer trimestre de 2013, en el que a nivel internacional nuestras ventas han crecido en torno a un 17 por ciento.

¿Ayudan los patrocinios deportivos a subir las ventas?

Ayudan a nivel de difusión e impacto. Desde que tenemos el patrocinio con el Club de Baloncesto Gran Canaria hemos multiplicado por 10 ó 12 veces el número de recortes y hasta por 15 la difusión. Asociar nuestro nombre a un deporte que es muy saludable y va en la línea de nuestra idea de la buena nutrición es puro marketing. Aunque también es verdad que el hecho de que nuestros resultados vayan muy bien en esta época de crisis depende de muchos ingredientes, y uno de ellos es esta política de asociarnos con patrocinios con deportistas. La clave es que con estos patrocinios mejoramos la imagen de nuestra marca y esto facilita la venta de nuestros productos.

Si todo son ventajas, ¿veremos nuevos patrocinios de Herbalife en España?

En Herbalife España de momento tenemos todo nuestro presupuesto ocupado. Tenemos un acuerdo con el Herbalife Gran Canaria de baloncesto para tres años, y acabamos de renovar la segunda temporada. Pero si pudiéramos, claro que haríamos más. Nos gusta porque es la asociación de nuestros valores a la realidad de la población. Nosotros hablamos constantemente de ayudar a las personas a que cambien su estilo de vida, vía una correcta nutrición y siempre recomendamos hacer ejercicio. ¿Qué mejor que asociarte a clubes deportivos para ello?

A nivel internacional, Herbalife sigue haciendo acuerdos de patrocinicio. El último con Cristiano Ronaldo.

El patrocinio con Cristiano Ronaldo es global. Se ha firmado en Los Ángeles y no tiene nada que ver con España. Es una asociación con un deportista de élite, que tiene una difusión global, porque es tan conocido en Europa como en Brasil o Asia.

Hablando de países, ¿cuáles son los planes de expansión de Herbalife?

La compañía tiene una clara vocación de entrar cada año en diferentes países. Todas las áreas geográficas son interesantes. Lógicamente en Emea (Europa, Oriente Medio y África) ya estamos en 50 países, es decir, prácticamente en todos los que se puede estar. Pero sí que es verdad que hay una gran capacidad de desarrollo en el continente asiático.

¿Además de crecer en número de países, qué retos tiene Herbalife a corto plazo?

Aquí, en España, nuestro reto es seguir con nuestros actuales resultados, continuar dando soporte a nuestros distribuidores, hacer crecer nuestras ventas y ampliar la buena imagen que estamos dando de nuestra compañía.

¿Se plantea la posibilidad de diversificar el negocio, por ejemplo con clínicas de adelgazamiento?

No. No es nuestra visión del negocio. Nosotros somos especialistas en alimentación y trabajamos para una perfecta nutrición. Además, ya tenemos la parte de cosmética que para nuestra cifra de negocio supone el 10 por ciento en España. En el resto del mundo, ese porcentaje es inferior.

¿Prepara Herbalife el lanzamiento de nuevos productos en España?

Cada año solemos sacar nuevos sabores de nuestro producto estrella, el batido fórmula 1, que supone el 40 por ciento de nuestras ventas. Y cuando lanzamos algo nuevo en España, solemos hacerlo al unísono con los demás países.

¿Una empresa como Herbalife no se plantea la opción de vender por Internet?

No. No somos una empresa de venta online. Somos una empresa de venta directa y sólo trabajamos con nuestros distribuidores que son los que dan el valor añadido al conocer y poder explicar cada uno de nuestros productos.

¿Cuál es el peso de España, como país, para la multinacional Herbalife?

Si no contamos a Rusia, en Europa, España es el segundo país en importancia para Herbalife, sólo por detrás de Italia. A nivel mundial estamos seguro en el top 15.

¿Dentro de España, cuáles son las áreas geográficas de mayor actividad para Herbalife?

Madrid, Barcelona y el Levante son las zonas donde tenemos más presencia. Estamos creciendo en ventas y en distribuidores en Canarias; creo que algo influye el patrocinio. Y al crecer en distribuidores también crecemos en clientes, porque muchos de nuestros distribuidores también son nuestros clientes.

¿Ha variado Herbalife sus precios en España?

No. No los hemos tocado. Seguimos con los que

teníamos. Trabajamos mucho para fidelizar a nuestros distribuidores.

En calidad de presidente de turno de la Asociación de Venta Directa, ¿qué balance hace del sector?

El sector de la venta directa ha decrecido un 3,7 por ciento este año, pero si lo comparamos con el retail vamos muy bien. Es un sector que se está manteniendo en tiempos de crisis, que prácticamente no decrece. Hay empresas dentro de la asociación que les está costando más trabajo crecer y otras que crecemos de forma muy saludable. Nuestro plan estratégico es mejorar nuestra imagen y nuestro objetivo tener contacto con la prensa, darnos a conocer, desarrollar acuerdos con las universidades, etc. Queremos que se entienda que la venta directa es un sector saludable y consigue mantenerse incluso en tiempos de crisis

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky