Comité Económico y Financiero

Órgano consultivo del Consejo de la Unión Europea (UE) y de la Comisión Europea, creado por el Tratado de la Unión Europea y que comenzó sus actividades con el inicio de la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria, el 1 de enero de 1999, reemplazando al Comité Monetario. Sus principales funciones son: emitir dictámenes, informar sobre la situación económica y financiera de la Comunidad Europea, especialmente sobre las relaciones financieras con terceros Estados y con instituciones internacionales, informar sobre la situación de los movimientos de capital y de la libertad de pagos en la Comunidad y colaborar en la preparación de los trabajos del Consejo de la Unión Europea, sobre todo en los relacionados con la política económica y monetaria. Está formado por dos representantes de la Comisión Europea, dos del Banco Central Europeo (BCE) y dos de cada uno de los Estados miembros, que suelen ser un alto funcionario del Ministerio de Economía y otro del banco central nacional. Para garantizar su buen funcionamiento tras la ampliación de la UE, el Comité ha modificado el criterio de asistencia a las reuniones en función de los asuntos que se vayan a debatir. Así, los representantes de los bancos centrales nacionales solo asistirán cuando se traten asuntos relacionados con sus funciones y experiencia. En otros casos, el Comité podrá reunirse en su "composición restringida", de forma que solo estén presentes los representantes de las administraciones nacionales, la Comisión y el BCE.

Origen: Banco de España

Términos