Desastres naturales

Ecuador enfrenta un desastre por torrenciales lluvias que dejan 16 muertos

Ecuador enfrenta un "desastre" por las fuertes lluvias que golpean a 13 de las 24 provincias del país y que dejaran 16 muertos y pérdidas por unos 200 millones de dólares desde principios de este mes, indicó el sábado el presidente Rafael Correa.

Tras un recorrido por las zonas inundadas en la costa, el mandatario calificó de "muy grave" a la situación por la época invernal, que esta semana le obligó a declarar en emergencia y zona de seguridad a toda la nación, además de la movilización de la fuerza pública y requisiciones.

"Es terrible", dijo Correa en su programa semanal de radio que difundió desde la provincia costera de Los Ríos, la más golpeada por los torrenciales aguaceros, y agregó que "ya no es una emergencia, es un desastre" nacional.

Manifestó que los efectos de las lluvias provocaron la muerte de 16 personas, 11 de ellas en Los Ríos, y que la tragedia ya representa pérdidas por 200 millones de dólares, generando un grave impacto en la economía.

"No tenemos recursos suficientes para poder atender efectiva y oportunamente a todos los damnificados. Estamos haciendo lo posible y lo imposible", expresó el jefe de Estado, quien apuntó que miles de hombres, militares y civiles, se están movilizando ante la emergencia.

Señaló que la primera prioridad es salvar vidas humanas y pidió a la gente evacuar las áreas anegadas.

"Están con el agua hasta la cintura", dijo Correa, quien prometió bonos económicos para vivienda, semillas, fertilizantes y créditos para los damnificados.

Entretanto, autoridades de salud negaron que hayan aparecido epidemias, mientras que en el área agrícola precisaron que las lluvias dejaron "muy afectadas" a más de 110.000 hectáreas de café, cacao, banano, caña de azúcar, arroz y maíz.

El viernes, el propio presidente señaló que unas 265.000 personas habían sido evacuadas debido al invierno más mortífero de la última década.

El gobierno solicitó ayuda internacional, ante lo cual Estados Unidos concedió unos 500.000 dólares, la Corporación Andina de Fomento (CAF, organismo económico de la Comunidad Andina de Naciones) 150.000 dólares y Venezuela tres millones. España, Perú y Japón también ofrecieron apoyo.

Argentina ya entregó 17 toneladas de medicamentos, frazadas y carpas destinadas a los afectados por la reciente erupción del volcán Tungurahua, pero dada la emergencia debieron ser distribuidas entre los damnificados por las lluvias.

SP/gs

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky