Bogotá, 17 dic (EFE).- El Gobierno colombiano evacuará forzadamente a habitantes en zonas de alto riesgo y utilizará maquinaria y dragas decomisadas en los últimos meses en labores de minería ilegal para atender las emergencias provocadas por las lluvias, anunció hoy el presidente Juan Manuel Santos.
El gobernante hizo el anuncio desde Lorica, ciudad del departamento de Córdoba (noroeste), afectado como toda la costa caribeña colombiana por inundaciones.
La medida se contempla en nuevos decretos ejecutivos para atender la situación de desastre y en el marco del estado de emergencia económica, social y ecológica que el Gobierno declaró la semana pasada.
La cifra de víctimas mortales por las lluvias que han afectado este año a Colombia, intensificadas en las últimas semanas, subió a 271, mientras la de damnificados supera los 2,1 millones de personas, según el último reporte oficial.
Santos explicó que una de las medidas tiene que ver con la regulación del desalojo de zonas de alto riesgo.
Santos viajó desde Bogotá a Lorica para coordinar la atención de la emergencia derivada de las lluvias.
"Yo regreso a Bogotá a expedir dos decretos-leyes adicionales. Son decretos-leyes que tienen que ver, primero, con facilitar la utilización de toda la maquinaria incautada de las minas ilegales para ayudar a los alcaldes, a los gobernadores y a todos los organismos para afrontar este invierno", dijo Santos.
Añadió que esa maquinaria será utilizada "en la reparación de vías, para dragar los ríos, para dragar los canales".
El segundo decreto-ley otorga al Gobierno la facultad de ordenar desalojos.
"Hay comunidades que, y es natural, se rehúsan a desalojar zonas que pueden ser de altísimo riesgo, de altísimo peligro. La obligación del Gobierno y de todos los gobernantes, tanto de los gobernadores, los alcaldes, como el Gobierno Nacional, es proteger la vida de los colombianos", señaló.
Ese segundo decreto-ley va a entregar "facultades para los desalojos de las zonas de alto riesgo, desalojos inmediatos. Que en las próximas 48 horas, si por algún motivo los alcaldes no han podido desalojar, el Gobierno pueda intervenir y desalojar", explicó.
El jueves, el Ministerio del Interior y de Justicia, a través de la Dirección de Gestión del Riesgo, reveló que se ha reportado un total de 2.121.894 personas damnificadas que corresponden a 436.234 familias.
El mismo informe señala que las precipitaciones y sus consecuencias han dejado también 271 heridos, 62 desaparecidos, 3.001 viviendas destruidas y 303.215 viviendas dañadas.
Asimismo, en las dos temporadas lluviosas de este año se han registrado en Colombia un total de 1.559 emergencias en 696 de los 1.120 municipios en 28 de los 32 departamentos y en el distrito capital de Bogotá.
Las dos temporadas lluviosas de este 2010 también han afectado carreteras, puentes de vehículos y peatonales, acueductos, alcantarillados, centros de salud, centros educativos, y más de un millón de hectáreas de cultivos.
El informe actualizó este jueves las cifras de los efectos de las lluvias en las dos temporadas a lo largo de 2010, el período de precipitaciones más intenso y grave de las últimas cuatro décadas, provocado por el fenómeno climatológico de "La Niña".