Desarrollo sostenible

Cada cosa en su cubo... sólo el 63% de las empresas españolas lo cumple

Tanto las empresas como los ciudadanos han aprendido a preocuparse por el medio ambiente y, más concretamente, por las consecuencias ambientales que tienen sus actuaciones.

Debido a esta fuerte concienciación el 63,4 por ciento de las 1.449 empresas españolas encuestadaspor Forética tienen en la actualidad planes relacionados con la conservación del medio ambiente.

Las pruebas no siempre aparecen

Sin embargo, aunque un 53 por ciento de ellas aseguran que realizan auditorías ambientales a su cadena de suministro, lo cierto es que tan sólo en un 12 por ciento aparece el susodicho informe. Lo que más preocupa a Forética, que como cada año realizó un informe sobre la Responsabilidad Social de las Empresas, es que un 77,3 por ciento de nuestras empresas aseguran que no van a implantar este control y tan sólo un tímido 7 por ciento se plantea realizar este tipo de auditoría a su cadena de suministro.

A pesar de la falta de auditorías las empresas españolas logran aprobar en la implantación de planes de ahorro de energía, optimización y recuperación de recursos. De hecho, el 73 por ciento desarrollan planes en este sentido o los tienen ya proyectados.

Cambio climático

Dada la gran importancia que ha cobrado el cambio climático estos dos últimos años tanto a nivel empresarial como ciudadano e institucional, Forética 2008 analiza el grado de escepticismo de las empresas con respecto a este fenómeno y su opinión acerca del origen del mismo.

La gran mayoría considera que el cambio climático se debe a un fenómeno natural acelerado por el ser humano. Precisamente por ello, de todas las iniciativas que Forética ha presentado a las empresas encuestadas el 50 por ciento han optado por fomentar el reciclaje y disminuir la contaminación como principales medidas para proteger el medio ambiente.

Con respecto a los 1.004 ciudadanos entrevistados todos tuvieron multitud de respuestas, entre las que destacaron, contaminar menos y reciclar, para combatir el cambio climático.

Sin embargo, a la hora de elegir entre dos productos similares tan sólo un 18 por ciento comprarían siempre el que es más responsable frente a un 55 por ciento que comprarían siempre el más económico.

Aunque el cambio climático es tan sólo una de las patas que engloba la Responsabilidad Social (RS), es sin duda la más conocida. De hecho, la mayoría de los ciudadanos encuestados no han oido nunca hablar de la RS y menos de la mitad saben qué es el comercio justo.

Es curioso observar que para el 11,8 por ciento de los encuestados el mayor peso de la RS lo tiene la responsabilidad de la empresa con los trabajadores mientras que para las compañías encuestadas el mayor peso se encuentra en el medio ambiente y en la responsabilidad frente a terceros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky