Desarrollo sostenible

Industria trasladará el día 30 a las eléctricas su solución para el déficit

El Ministerio de Industria baraja diferentes opciones para erradicar el déficit de tarifa -cantidad que se reconoce a las eléctricas por no subir la luz en línea con los costes-. Pero una de las alternativas que se pondrá encima de la mesa es sacar de la tarifa los costes que no tienen que ver como el suministro eléctrico (las primas a las renovables y el gasto adicional de generar energía en los terrenos extrapeninsulares).

Ésta es la principal reivindicación del sector y se tratará en el encuentro convocado por el ministro de Industria, Miguel Sebastián, para el día 30 de este mes, donde se verán las caras los presidentes de las principales eléctricas del país. En concreto, las empresas propondrán que estas variables formen parte de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Esta solución podría salir adelante porque son asuntos ajenos a la tarifa y porque se podría considerar que tienen que ser abonados por todos los españoles y no sólo por los consumidores de la luz. Pero el problema es si los consumidores aceptarán que las primas a las renovables se introduzcan en los Presupuestos. La razón es que se podría considerar que se trata de una apuesta del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero ajena a sus intereses. Sin embargo, el ministro ha subrayado en diferentes ocasiones que estos "costes" son una "inversión de futuro".

En cualquier caso, Sebastián aseguró que previamente a esta reunión iniciará una cadena de negociaciones con las eléctricas "una a una" para buscar fórmulas que terminen con el déficit de tarifa.

Durante su intervención en la clausura de la asamblea de Ernst & Young, el titular de Industria no hizo comentarios sobre las propuestas, pero advirtió de que las primas "supondrán este año dos terceras partes del déficit". En concreto, cifró en 3.000 millones la parte de la tarifa que se destinará a esta partida y advirtió de que la subida de la luz del mes de julio del 5,6 por ciento "sólo ha servido para cubrir la fotovoltaica".

El gas bajará en enero

Previamente, en declaraciones a Telecinco, Sebastián anunció que el precio del gas bajará en enero y adelantó que si el petróleo y el euro prosiguen su evolución actual, el litro de gasoil podría costar menos de un euro antes de final de año y "quizá también" el de gasolina.

Al mismo tiempo, justificó la última subida del gas de un 9,6 por ciento en la necesidad de "garantizar el suministro durante el invierno, pues España no es un país productor". El titular de Industria explicó que "dos tercios del gas viene en barco y si el barco no tiene aquí un precio razonable, se va a otro sitio".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky