
Los españoles ocupan el segundo puesto en el ranking de europeos más concienciados con el medio ambiente, según un informe realizado por Electrolux a 11 países europeos y a Estados Unidos. Las ciudades mediterráneas son las que muestran un mayor nivel de conocimiento respecto a la influencia de la actividad humana sobre el cambio climático.
Además, los españoles se confiesan más conscientes hoy que hace pocos años, y encabezan el ranking con un 59 por ciento, respecto al 46 por ciento de media.
Acciones más comunes
Reducir el impacto sobre el medio ambiente es una tarea de todos; así, el 97 por ciento de los encuestados afirma que hace "algo" al respecto. Las acciones más comunes son la reutilización de las bolsas de plástico, el uso de bombillas de bajo consumo, el reciclado de papeles y otros materiales en el hogar, el reciclado de botellas, tomar más duchas en lugar de baños, dejar apagados los electrodomésticos con el botón y no en posición de stand-by y comparar la información sobre eficiencia energética cuando adquieren un electrodoméstico.
En todas estas actividades, los españoles se encuentran en el podio. Así, por ejemplo, destacan en tomar más duchas que baños, mientras los alemanes se sitúan en el extremo opuesto. Sin embargo, no priorizan apagar completamente los electrodomésticos cuando no los están utilizando.
Un dato interesante de este informe es que el 19 por ciento de los entrevistados estarían dispuestos a pagar más por productos respetuosos con el medio ambiente. En el caso de España, este porcentaje sube hasta un 26 por ciento, sólo superado por los rusos, con un 28 por ciento.
Electrodomésticos de bajo consumo
A este dato se une el deseo del 70 por ciento de los encuestados de que sus electrodomésticos respeten el medio ambiente. Esta preferencia sólo es superada por la facilidad de uso. España rebasa de nuevo la media con un 79 por ciento, sólo superada por Francia, con un 82 por ciento.
Uno de los principales criterios de los consumidores a la hora de comprar un electrodoméstico es la eficiencia energética de los aparatos. En España, el gobierno ha introducido incentivos y ayudas directas para la compra de electrodomésticos de bajo consumo, como es el caso del Plan Renove. Sin embargo, en otros países donde no existen dichos incentivos, el peso en la toma de decisión es mucho menor puesto que este tipo de electrodomésticos suelen tener un coste superior.
Entre las actividades humanas que se perciben como más nocivas para el medio ambiente, se encuentran a la cabeza los negocios que sólo persiguen sus propios intereses, seguido de la escasa inversión en fuentes de energía renovables, la falta de conciencia entre el público en general, el incremento de los viajes en coche y el crecimiento de la demanda en países como China e India.
Otras de las razones aducidas son el aumento de los viajes en avión, los métodos de agricultura masiva y las viviendas ineficientes. En líneas generales, los españoles culpan a los mismos factores que el resto de países de la muestra de los daños medioambientales. La actitud de los españoles se encuentra entre las más coherentes, ya que encabezan el ranking general en compromiso con el medio ambiente.