La energía nuclear se mantuvo en 2014 como la primera fuente de generación eléctrica en España, ya que aportó al sistema eléctrico un total de 57.304,23 GWh, lo que representa el 20,48% del total, es decir un 0,8% más que el año anterior, según el informe 'Resultados y Perspectivas para 2015' del Foro de la Industria Nuclear.
El documento señala que la potencia instalada del parque nuclear español es de 7.864,7 MW, lo que representa el 7,27% del total. Además, refleja que la atómica ha sido la fuente que "más electricidad ha generado y la que más horas ha operado".
Según ha destacado el Foro de la Industria Nuclear, los reactores nucleares ocupan el primer puesto en generación eléctrica y recuerda que no emiten CO2, por lo que se reclama como "parte de la solución al cambio climático", ya que supuso el 33,41% de la electricidad libre de emisiones contaminantes de España.
El Foro subraya también que el parque nuclear español ha contado con unos indicadores "entre los mejores del mundo", ya que ha tenido en el pasado año un factor de carga del 88,41%; un factor de operación del 89,79% y un factor de disponibilidad del 88,40%.
En este contexto, el sector ha valorado el "buen funcionamiento" de las centrales nucleares, que queda reflejado en la producción de electricidad "competitiva, predecible y abundante".
El presidente del Foro de la Industria Nuclear, Antonio Cornadó, ha señalado que, con la vista puesta en la Conferencia del Clima de la ONU que se celebrará en París a finales de año (COP21), "la energía nuclear es parte de la respuesta al cambio climático y una vía para la descarbonización".