
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha asegurado que "el objetivo" del Gobierno es "aumentar el peso de la industria" y ha defendido este esfuerzo como herramienta para combatir un desempleo "insostenible".
El ministro ha realizado estas consideraciones durante su visita junto a la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, a una planta de biocombustible situada en la localidad conquense de Barajas de Melo, que tiene la intención de triplicar durante el próximo año la capacidad productora de la infraestructura.
Soria ha asegurado durante la visita que uno de los objetivos del Gobierno nacional es "impulsar el aumento de la industria en la economía española", ya que, ha lamentado, "durante los últimos 15 años este peso ha ido cayendo paulatinamente".
Ha defendido que en este sector el empleo "es más estable, se innova más, es exportador y tiene un impacto claramente favorable en la balanza de pagos", por lo que ha puesto de manifiesto su "importancia" en la economía del país.
"No es bueno que caiga la actividad industrial. España es un país donde el turismo es el primer sector, que a lo largo de los últimos años ha tenido un comportamiento extraordinario, pero seguimos con niveles de empleo simplemente insostenibles", ha dicho.
En este objetivo de aumentar el peso industrial, se ha felicitado por la puesta en marcha de esta planta de biocombustible, "que no solo contribuye a la economía sino que además cualifica a la industria española", aportando también "al ineludible objetivo de la sostenibilidad del sistema y de la economía".
Ha recordado que en España se importan cerca de 1,4 millones de barriles de petróleo, por lo que ha resaltado la importancia de este biocombusible, "con el que de manera más sostenible se podrá prescindir de parte del petróleo, usando fósiles quemados y deshechos de plástico se podrá obtener gasolina, diésel o queroseno".
En este punto, ha aseverado que la sostenibilidad medioambiental también se ve beneficiada, por lo que se contribuirá a objetivos de "eficiencia energética".
"No hay un proyecto si no hay una idea y un sueño, y un emprendedor detrás que empuje. Y lo que tengan que hacer las administraciones son solo complementos", ha subrayado, asegurando que el apoyo público "no es nada extraordinario". "Para eso estamos las administraciones públicas, para facilitar las inversiones".
Visita a la planta
En el acto en la planta de Baraja de Melo ha intervenido el presidente de Kurata Systems -empresa promotora del proyecto-, Juan Torres, quien ha querido agradecer en este acto a Cospedal el hecho de ser ella la que les ha incentivado "a emprender en esta tierra" y por ofrecer su ayuda, gratitud que ha hecho extensiva a Soria, "por su sensibilidad mostrada para colaborar con este esfuerzo emprendedor".
Igualmente ha tenido palabras para el presidenta de la Diputación provincial de Cuenca, Benjamín Prieto, "quien empuja a esta provincia a la vanguardia de Castilla-La Mancha", y al alcalde de la localidad, Luis Ayllón, por su "importante ayuda".
Torres ha explicado que tras poner en marcha una planta similar en Cañete de las Torres (Córdoba), que tras años de trabajo ha hecho posible que arranque esta nueva infraestructura con el triple de capacidad.