Desarrollo sostenible

Iberinco, Tecnalia y Gaiker se alían para el reciclaje de parques eólicos

  • BRIO trata de dar solución al problema emergente de los residuos eólicos

Iberdrola, a través de su filial de ingeniería, desarrollará un proyecto de investigación del reciclaje de palas de aerogeneradores eólicos denominado Brio y cuyo objetivo es crear una metodología innovadora y sostenible para la gestión y el reciclado de las mismas a medida que vayan alcanzado su vida útil.

Este proyecto, que tendrá una duración de dos años y medio, contará con la colaboración de otros dos socios españoles: el Centro Tecnológico Gaiker y la Fundación Tecnalia Investigación e Innovación.

La intención de este grupo es la realización de una demostración final del sistema de reciclaje desarrollado y, para ello, contarán con más de un millón de euros de presupuesto y la financiación de la Unión Europea, a través del programa Life+.

Este instrumento financiero de la Unión Europea está dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente y su objetivo general para el período 2004-2020 es contribuir al desarrollo sostenible y al logro de las metas de la Estrategia Europa 2020.

Energías renovables

Además, la filial de ingeniería de Iberdrola también a va contar con la colaboración del área de energías renovables del Grupo, a través de su filial británica, ScottishPower Renewables, que proporcionará el material de reciclado necesario para llevar a cabo los trabajos del proyecto, procedente de los parques eólicos en proceso de desmantelamiento y repotenciación en el Reino Unido.

BRIO surge de la necesidad de dar respuesta al problema de los residuos provenientes de las palas de los aerogeneradores instaladas en los parques eólicos. Éstos se generan cuando las palas dejan de ser útiles, por cuestiones operativas o de mantenimiento, o porque los parques eólicos alcanzan el fin de su vida útil y han de ser desmantelados o repotenciados.

En la actualidad, la gestión de este tipo de residuos constituye un problema emergente ya que, dado lo reciente del desarrollo del negocio eólico, aún no se ha generado un volumen importante de material.

En este sentido, el proyecto BRIO pretende anticipar soluciones viables para optimizar los procedimientos de desmantelamiento de los parques, contemplando adecuadamente la gestión de este tipo de residuos. Igualmente, se pretende formular recomendaciones legislativas, en el marco de la Unión Europea, para regular estos aspectos.

Esta iniciativa se suma a otras impulsadas por el Grupo Iberdrola en el marco del programa LIFE+, aportando alternativas concretas para la resolución de problemas medioambientales, actuales o futuros.

Otros programas

La Comisión Europea ha aprobado también el proyecto Life+Co2formare, dotado con más de cuatro millones de euros que se desarrollará en la central de ciclo combinado de Castellón con el objetivo de impulsar la protección del medioambiente.

Esta iniciativa persigue demostrar que se puede utilizar de manera eficiente el CO2 proveniente de los ciclos combinados para sustituir productos químicos clorados para el control de la suciedad de los equipos de refrigeración de las plantas eléctricas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky