Desarrollo sostenible

Linde dará a probar 50 carretillas de hidrógeno a sus clientes preferentes

Paul Friedrich Drumm, director gerente de Linde Ibérica Foto David Farrán

Linde Ibérica, filial del grupo alemán del mismo nombre, ha presentado sus nuevas carretillas elevadoras propulsadas por hidrógeno. Durante la celebración del Salón Internacional de la Logística (SIL) en Barcelona, el director gerente de Linde Ibércia, Paul Friedrich Drumm, explicó a elEconomista que la compañía fabricará 50 unidades de estos nuevos vehículos y los cederán a sus clientes preferentes. "Queremos que las prueben durante un largo período de tiempo para ver qué puntos débiles tiene el producto y ver qué tecnología es la más adecuada", señaló el director de Linde Ibérica.

La multinacional ha desarrollado tres prototipos de carretillas ecológicas. La primera es una carretilla híbrida que cuenta con dos motores, uno de gasolina y otro eléctrico capaz de aprovechar las fuerzas que se origina a la hora de frenar. La combinación de ambos mejora el rendimiento y reduce el uso de carburante.

El segundo modelo es una carretilla propulsada por hidrógeno. Con un motor similar al térmico, el vehículo cuenta con un depósito adicional de hidrógeno. La utilización de este combustible elimina totalmente la emisión de partículas y de CO2, ya que tras la combustión el vehículo sólo expulsa agua.

Finalmente, una tercera carretilla es únicamente eléctrica y va dotada con una una pila de combustible desarrollada por Linde. La pila también consume hidrógeno, pero en este caso el vehículo es totalmente silencioso, ya que el combustible se utiliza para generar electricidad y no en un motor de explosión.

Método de comercialización

"Los clientes probarán las tres tecnologías hasta el año 2015, entonces evaluaremos qué carretilla tiene más ventajas en cuanto a prestaciones y mantenimiento", aseguró el director de Linde España. En ese momento, la multinacional decidirá poner uno de los modelos en producción y comercializarlo.

"El hidrógeno es una gran solución para evitar la contaminación, pero el problema es que es necesaria mucha energía eléctrica para producirlo, por lo que la única forma de conseguir que sea sostenible y de verdad se eviten las emisiones de CO2 es generarlo a través de energía solar y en ese campo España tiene que ser líder", sentencia Drumm. Actualmente la mayor parte del hidrógeno se extrae del gas natural, lo que supone seguir dependiendo de las extracciones petrolíferas. Otro punto que este combustible debe solucionar es la creación de una red de surtidores para poder repostar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky