Desarrollo sostenible

Industria anuncia un recorte del 30% a las primas de la energía fotovoltaica

El Ministerio de Industria ha vuelto a la mesa de negociaciones con la asociación de la industria fotovoltaica, pero no les ha tranquilizado. El secretario general de Energía, Pedro Marín, anunció a Asif, la patronal, que las primas se recortarán del orden del 30 por ciento -dependiendo del tipo de instalación- y que el ritmo de nuevas aperturas también se tendrá que reducir notablemente, desde los 1.200 MW anuales de este momento a una cifra por determinar pero que la asociación considera que podría rondar los 400-500 MW al año, es decir, un profundo recorte.

En la reunión que mantuvieron los técnicos a finales de la semana pasada, el ministerio les comunicó su decisión de retirar el borrador de Real Decreto, que ya había sido rechazado por la Comisión Nacional de Energía. Esto supone que el departamento de Miguel Sebastián elimina el techo de 1.200 MW que tenían previsto en un primer momento para fijar uno nuevo que podría rondar los 5.000 MW en el año 2016, es decir, las peticiones que tienen registradas las Comunidades Autónomas.

El Ministerio echó otro jarro de agua fría al sector cuando aseguró que en ningun caso habrá una prórroga para las instalaciones que no estén en funcionamiento en septiembre, lo que supone que alrededor de un 20 por ciento de los proyectos que hay en marcha se tendrán que conformar con esa menor retribución.

La Administración y el sector fotovoltaico se han comprometido a colaborar en el diseño de un nuevo marco. El nuevo Real Decreto deberá pasar, como ya ocurrió con el anterior, por la Comisión Nacional de la Energía (CNE), y es probable que no vea la luz hasta otoño. Si es así, podría aprobarse incluso después de que expire en septiembre el actual marco regulatorio, recogido en el decreto 661/2007. este hecho hace temer a la patronal que existe un vacío regulatorio en septiembre.

En las próximas semanas, el equipo de Pedro Marín mantendrá encuentros con el sector fotovoltaico, que destaca la posición "abierta" y el ánimo de "consenso" del nuevo secretario general de Energía.

Industria se ha mostrado dispuesta a "trabajar conjuntamente" y a "poner en común" la posición de la Administración y del sector, añaden las fuentes.

Tras las elecciones, los productores e Industria mantuvieron encuentros informales para reanudar las negociaciones suspendidas con el final de la legislatura y la remodelación del Gobierno.

La patronal propone un nuevo sistema para calcular la retribución de la electricidad solar, denominada Tarifa Fotovoltaica Flexible (TFF), que reduciría la prima entre un mínimo del 2 por ciento y un máximo del 10 por ciento cada año.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky