Desarrollo sostenible

Europa pretende reducir en un 40% las emisiones para 2030

Europa pretende reducir en un 40% las emisiones para 2030. Foto: Archivo.

Bruselas quiere fijar nuevos objetivos ambientales que contemplan la reducción de un 40 % de emisiones para 2030, respecto a los niveles de 1990. Así lo desveló ayer la comisaria europea de Acción por el Clima, Connie Hedegaard, que pidió a sus socios internacionales que actuaran con urgencia en este aspecto.

Estas advertencias se produjeron durante la presentación que realizó el Panel Intergubernamental de la ONU en Yokohama (sur de Tokio), que alertaba sobre un mayor riesgo de sequías, inundaciones e incendios forestales en Europa debido a los efectos del cambio climático, en el corto y largo plazo.

Los nuevos objetivos que están preparando en Bruselas podrían adoptarse a finales de este año si reciben el visto bueno de todos los Estados miembro y del Parlamento Europeo. Estos retos supondrán un nuevo foco de presión, ya que no está siendo nada fácil cumplir con las reducciones del 20 % planteadas para 2020.

Así lo reconoció la UE, que considera que los esfuerzos realizados por los sectores sujetos al comercio de emisiones no van a ser suficientes, por lo que ha fijado la obligación de que los sectores difusos, que se componen de fuentes de contaminación como el transporte, los residuos o los hogares, reduzcan sus emisiones un 10 % respecto a 2005 en 2020.

Para ello, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha desarrollado un proyecto que reconocer a las empresas que decidan calcular y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero de forma voluntaria otorgándoles un sello acreditativo. Este sistema se aplicará a partir del próximo mes de mayo, cuando nacerá el Registro Nacional de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de Dióxido de Carbono.

El registro, que facilita el acceso a las pymes, por su importancia en el tejido empresarial español, cuenta con una sección dirigida para las empresas que calculen su huella y la inscriban oficialmente, otra para las empresas y entidades que cuenten con proyectos forestales en España, y la tercera para conectar a las empresas que quieren compensar su huella de carbono con las que tienen los proyectos en territorio nacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky