Desarrollo sostenible

La patronal eólica europea censura la reforma energética

Imagen de archivo

El congreso de la energía eólica, el más importante del sector eólico en Europa, fue ayer escenario de duras críticas contra la política energética del Gobierno español.

La Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA, en sus siglas en inglés), organizadora del encuentro, advirtió que "la Reforma Energética provocará la desindustrialización y la pérdida de liderazgo mundial del sector" por parte de España.

Según el consejero delegado de EWEA, Thomas Becker, mostró su preocupación por la retroactividad de la Reforma Energética impulsada por el ejecutivo español, y por el hecho de que pueda extenderse a otros mercados, así como ahuyentar a los inversores de España. "El Gobierno español está dando el peor ejemplo posible a otros países", afirmó. Añadió que "es difícil entender cómo España puede poner en peligro a su industria eólica, que es líder mundial". Destacó la paradoja de que el mismo año en que la eólica se convierte en la primera fuente de electricidad de los españoles "el Gobierno promueve una regulación que pone al sector en peligro".

Por su parte, el presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), José López-Tafall, destacó también el hecho de que "España penaliza a la eólica y Europa la premia; el sector eólico es el más perjudicado por la nueva regulación". En su opinión, "España sacrifica injustamente una de sus industrias más innovadoras, que crea más empleo, que tiene más futuro en todo el mundo y que es, de hecho, imagen de la marca España. La Reforma Energética tendrá como consecuencia una enorme pérdida de competitividad para el país por la fuga de talentos y la pérdida de liderazgo tecnológico e I+D".

El peso de la reforma

El presidente de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), José Miguel Villarig, afirmó que "el Gobierno partiendo de un diagnóstico equivocado al considerar a las renovables culpables del déficit de tarifa ha cargado sobre ellas el gran peso de su reforma energética, y en gran medida sobre la eólica, cuando son las únicas tecnologías autóctonas y limpias que pueden reducir la dependencia energética española, que supera el 75%." El presidente de APPA afirmó que "la energía eólica es una tecnología rentable para la economía española".

Finalmente, el secretario de estado portugués de energía, Artur Trindade, emplazó a los gobiernos europeos a "actuar de inmediato para preservar el crecimiento verde". Instó a la UE a fijar objetivos ambiciosos para el 2030, incluido un objetivo del 40 por ciento en energías renovables y otro para la infraestructura de red.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky