Las energías renovables produjeron un ahorro de 32.538 millones de euros en el sistema eléctrico español como consecuencia del abaratamiento que provocó su entrada en el mercado diario durante siete años, entre 2005 y 2012.
Así lo explica Appa, la patronal del sector, que indica que habría que añadir también el impacto económico derivado de su incidencia en la reducción de nuestra balanza energética, que ascendió a 15.368 millones, y que además ayudaron a evitar emisiones de CO2 por valor de 3.095 millones. Así pues, en términos relativos, las energías renovables, en Régimen Especial, generaron en el citado periodo un ahorro en el conjunto del sistema energético español de 51.001 millones.
Estas cifras se desprenden del "Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España en 2012", que defiende el papel de estas tecnologías y asegura que las renovables no sólo no han sido las causantes del déficit tarifario sino que lo han reducido. "Sólo a lo largo del año pasado, el sector produjo unos ahorros al sistema eléctrico de 6.756 millones, superiores en 620 millones a las primas que recibieron por su generación de electricidad".
Según este informe, el año pasado las renovables lograron su mayor aportación al PIB, hasta alcanzar el rango del 1 por ciento. "La contribución directa aumentó con respecto al año anterior, debido a una mayor producción de electricidad renovable, hasta situarse en 7.411 millones de euros, un 8,4 por ciento más que el año anterior. Por el contrario, la contribución inducida descendió hasta los 3.152 millones, debido a la paralización industrial que sufre el sector como consecuencia de una menor actividad en la construcción de nuevas centrales".
Sin embargo, la mayor aportación de este sector al PIB contrasta con la creación de empleo, que se sitúa en el peor nivel desde 2005. Así, esta industria registró en 2012 un total de 113.899 empleos, 8.618 menos que el año anterior. El 22 por ciento de la destrucción de empleo total corresponde al empleo directo y el 78 por ciento al indirecto, debido fundamentalmente a la "paralización de la actividad industrial".
Balanza fiscal
Por otro lado, el informe analiza el volumen de exportaciones en bienes y servicios, que desde 2005 han superado todos los años a las importaciones. Concretamente en 2012 el sector produjo exportaciones de 3.067 millones, lo que implica un crecimiento por segundo año consecutivo, mientras que las importaciones fueron de 2.343 millones.
En cuanto a la balanza fiscal, el sector ha sido contribuidor neto en 2012, con una diferencia entre los impuestos pagados y las subvenciones recibidas de 569 millones.