
El secretario de Energía de Estados Unidos, Ernest Moniz, se ha mostrado partidario de que los cambios regulatorios que afecten a las inversiones energéticas se realicen con "diálogo" con los inversores y ha anunciado que hoy celebrará una reunión en Madrid con el ministro de Industria, José Manuel Soria.
Moniz realizó estas consideraciones en un encuentro en la Embajada de Estados Unidos en Madrid, en el que no quiso valorar en detalle la reforma energética del Gobierno ni los efectos sobre la inversión norteamericana en España ante la tensión existente entre las partes por este asunto, tal y como ya adelantó elEconomista.
No obstante, sí destacó la importancia de que la regulación energética sea "previsible" y de que cualquier cambio que afecte a las inversiones sea "transparente, claro, dialogado y abierto a comentarios".
"Como principio general, cualquier inversión energética tiene necesidades muy altas de capital" y "el negocio energético está por lo general fuertemente regulado", así que, "dada la naturaleza del negocio, la previsibilidad es extremadamente importante", señaló en una clara crítica a la reforma.
"Entendemos que haya cambios" dada la situación del sector eléctrico español, pero "es importante para España, un país con reputación, que haya un diálogo eficiente con los inversores cuando se requiera para alcanzar una solución", indicó Moniz.
Durante el encuentro, consideró además que en su país también hay "retos" relacionados con la tecnología solar y que su Gobierno ha actuado con la premisa de que "la estabilidad es un factor importante para que las personas puedan hacer inversiones de forma razonable".
Tras mostrarse "feliz y honrado" por su investidura esta mañana como doctor honoris causa por la Universidad Pontificia de Comillas, Moniz ha explicado que durante la jornada se ha reunido con representantes empresariales de España y Estados Unidos, y ha citado el interés de Abengoa, Iberdrola, Acciona, Repsol, Ferrovial, Gamesa y Endesa por su país.
En las reuniones con inversores, Moniz ha "escuchado" la posición de las empresas, y hoy "continuará" hablando con el Gobierno español, con la premisa de que los dos países son "buenos amigos" y de que tienen "un buen equilibrio en ambas direcciones".
Al ser preguntado acerca de la posibilidad de que los recortes a la retribución de inversiones estadounidenses pueda afectar a las empresas españolas con inversiones en Estados Unidos, Moniz indicó que su Administración "no tiene intención de reciprocidad en ese sentido".
Apoyo a Repsol
El secretario de Energía de Estados Unidos, Enerst Moniz, mostró ayer su apoyo a Repsol frente a la decisión del Gobierno argentino de confiscar su participación del 51 por ciento en YPF.
"Estados Unidos no respalda la nacionalización de activos. Por supuesto, apoyamos a Repsol en este sentido", afirmó el responsable de la política energética estadounidense, durante un encuentro celebrado en la Embajada. Moniz, no obstante, no quiso entrar a valorar la determinación de Repsol de denunciar a la estadounidense Chevron o a cualquier otra empresa.