
En el corazón de China, a más de 10.000 kilómetros de Madrid, se fabrica con tecnología española hasta el 5 por ciento de la carga de trabajo del A350XWB, la nueva joya de la corona del fabricante aeronáutico Airbus.
Las investigaciones en fibra de carbono, que durante décadas ha llevado a cabo la factoría que el grupo tiene en Illescas (Toledo), no sólo han beneficiado al resto de centros de trabajo de la compañía en Alemania, Francia y Reino Unido. También son la base para que el Harbin Hafei Airbus Composite Manufacturing Center se haya convertido en una réplica en pequeño de la factoría toledana.
La planta de Harbin firmó en 2010 un acuerdo con Aernnova, el proveedor aeronáutico español, para elaborar durante un periodo de adaptación partes del paquete de trabajo de manera conjunta, aunque se prevé que en dos años la factoría china ya vuele sola una vez que haya asimilado el aprendizaje. La planta es una joint venture formada por Airbus, dueña de un 20 %, y cuatro empresas chinas, entre las que destaca Harbin Aircraft Industry Group, que controla el 50 % de la sociedad.
La factoría es responsable de varias partes de la cola del avión, como el elevador del estabilizador horizontal, el timón y partes del cono. También fabricarán en la segunda mitad de 2014 algunos paneles de la belly fairing (la panza del aparato). En el primer caso, estas piezas las acaba integrando Aernnova en España, mientras que en la construcción de la parte inferior del aparato, la factoría china trabajará para Alestis, otro proveedor español de primer nivel, con el que seguirá el mismo procedimiento.
Todas ellas suman buena parte del total de un 5 % de la carga de trabajo del A350XWB, una cifra nada desdeñable si se tiene en cuenta que a España le corresponde directamente el 11 % del programa, poco más del doble, aunque es cierto que la subcontratación de determinadas piezas ha hecho que esa participación se dispare a cifras cercanas al 15 %.
Rafael González Ripoll, director de Operaciones de Airbus China, calcula que una docena de empresas españolas están presentes en esta factoría, (como es el ejemplo del grupo M Torres) y ha sido diseñada por dos ingenierías también españolas -Eptisa y Fude-. La primera fue la encargada del diseño de Illescas, el centro de excelencia de materiales compuestos.
Ayer se rubricaba esta colaboración tan estrecha con la industria española con el acto de entrega del primer elevador del estabilizador horizontal del A350XWB, una ceremonia en la que estuvo presente el embajador de España en China, Manuel Valencia.