Desarrollo sostenible

Endesa se viste de rockera y llevará gratis a los asistentes al 'Rock in Rio'

El evento musical del año necesita patrocinadores como el aire para respirar y Endesa no ha tardado en sumarse a la lista de compañías que pondrán su granito de arena a la celebración del Rock in Rio Madrid. La eléctrica presidida por José Manuel Entrecanales proporcionará transporte a los asistentes al festival, para que se puedan mover por los más de 200.000 metros cuadrados de superficie en los que se repartirán todas las actividades del evento.

Y como una de las apuestas del Rock in Rio, que se celebrará este año tanto en Arganda del Rey (Madrid) como en Lisboa, es el desarrollo sostenible, los medios de transporte que ofrecerá Endesa serán totalmente verdes.

A favor del medio ambiente

Bajo el lema La Energía Sana del Rock, Endesa pondrá a disposición de los asistentes una flota de vehículos ecológicos que estará integrada por automóviles eléctricos y patinetes.

Además, se instalarán tres estaciones de servicio para que los visitantes intercambien los vehículos para dirigirse de un lado a otro del festival. Endesa también proporcionará a los trabajadores y voluntarios de la organización un equipo de bicicletas para eliminar por completo las emisiones de dióxido de carbono.

Con esta campaña, lo que pretende Endesa es dar su apoyo al leitmotiv del Rock in Rio en esta edición: concienciar y movilizar a las personas sobre el cambio climático.

Otras iniciativas

Desde la organización del festival han decidido aplicar también el programa CarbonoZero, que sólo se había utilizado antes en el pasadoMundial de fútbol, para reducir las emisiones de carbono derivadas de la realización de los conciertos. Los generadores eléctricos que se utilizarán en el festival se alimentarán con biocombustibles, para lo que la organización del evento ya ha firmado acuerdos con British Petroleum (BP) y Caterpillar.

Paneles solares

Y por si fuera poco, en los escenarios se instalarán 120 paneles solares cuya energía se está aprovechando durante los cerca de tres meses que duran las labores de montaje.

A estas iniciativas se sumarán otra serie de actividades paralelas, como talleres en los que diseñar ropa con materiales reciclados, o la obligación de todas las tiendas de reciclar los residuos que generen. Un proyecto para el que, aproximadamente, será necesaria una inversión de un millón de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky