
El ministro de Industria, José Manuel Soria, dejó claro ayer que, al menos de momento, su departamento no se plantea decidir sobre un alargamiento de la vida de las centrales nucleares de 40 a 60 años, como reclaman Endesa e Iberdrola para salvar Garoña.
Soria, que participó en un acto informativo organizado por Radio Televisión Castilla y León, tuvo mucho cuidado en matizar que la medida "no irá dentro" del paquete de las nuevas medidas para reducir el déficit tarifario que se aprobarán a finales de junio, por lo que implicitamente no descartó que una decisión de este tipo pueda ser abordada en el futuro.
Algo similar ocurrió cuando el ministro de Industria se refirió a las cargas fiscales que se han aplicado a las nucleares y que es una de la razones por las que Nuclenor, propietaria de la central de Garoña, se plantea su continuidad. Aunque Soria fue contundente al afirmar que "no se van a modificar" los nuevos impuestos a este tipo de energía, porque "son absolutamente necesarios para atajar el déficit", aunque matizó que "sin perjuicio del criterio o interpretación que haga el Ministerio de Hacienda sobre ese texto".
Nuclenor, participada al 50 por ciento por Endesa e Iberdrola, ha enviado hace unos días solicitud de respuesta a una consulta que elevó a la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda para saber si podía "estar exenta o ser objeto de reducción" de alguno o varios de los nuevos impuestos fijados por el Gobierno de Rajoy a finales de 2012.
Pese a no desvelar las cartas en una y otra negociación, Soria se mostró confiado en que la central nuclear volverá a retornar a su actividad después de que el Consejo de Seguridad Nuclear haya aceptado la petición de la propietaria de la central burgalesa de que se amplíe un año el plazo para solicitar una nueva prórroga de la vida util del reactor atómico.
En este sentido, Soria, que participó en un coloquio con una nutrida representación del empresario burgalés y de Castilla y León al que asistió el consejero de Economía, tomás Villanueva, aseguró que el Gobierno está "convencido" de que Garoña no se va a cerrar, e incluso afirmó que "tiene indicios" de que va a ser así. El ministro reiteró que "España no puede permitirse el lujo de perder una capacidad de generación nuclear ya instalada", como es el caso de Garoña, dentro de su mix energético, siempre que se garantice que cumple todos los requisitos medioambientales y de seguridad.
A este respecto, anunció que la Secretaría de Estado de Energía publicará en unos días su decisión sobre la petición de Nuclenor tras analizar "exhaustivamente" el informe favorable emitido por el Consejo de Seguridad Nuclear el pasado viernes.
Por otro lado, el ministro Soria, que visitó también las instalaciones de la compañía de automoción Grupo Antolín, rechazó que el Gobierno "vaya a comprar o rescatar" alguna empresa minera, en referencia a Grupo Alonso. El titular de Industria reiteró que el grupo minero presidido por Victorino Alonso recibirá los 50 millones en ayudas retenidos cuando cumpla sus obligaciones con Hacienda y la Seguridad Social.