Desarrollo sostenible

El Gobierno ultima una 'Estrategia global energética' con el apoyo de CiU

Soraya Sáenz de Santamaría durante un Consejo. Imagen: EFE

El Gobierno prepara una estrategia energética global, después de que el Partido Popular apoyara una moción de CiU en el Congreso a través de la incorporación de una enmienda transaccional, que cuenta a su vez con el respaldo de UPyD, PNV y Grupo Mixto.

Una vez llegado a este pacto, tan sólo falta que el Gobierno desarrolle la nueva hoja de ruta. El primer paso será que el Ejecutivo remita en el plazo más breve posible una comunicación sobre la citada estrategia para su debate en Comisión de Industria, Energía y Turismo.

El paquete de medidas persigue principalmente acabar con el déficit de tarifa y fijar una política de apoyo a las renovables que sea sostenible económica y socialmente.

La nueva estrategia tiene un espíritu dialogante que difiere de los diversos reales decretos leyes con los que el Ejecutivo ha modificado el sector en el último año. Así, el Gobierno deberá consensuar con la oposición, comunidades autónomas y operadores esta estrategia.

De hecho, el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, se ha reunido con todos los representantes de las diferentes tecnologías desde su toma de posesión, lo que denota un cambio de política con respecto a su antecesor Fernando Martí, quien rechazó mantener encuentros para negociar los primeros recortes en el sector.

Además, el acuerdo alcanzado en el Congreso emplaza al Ejecutivo a rendir cuentas periódicamente en el Congreso e informar sobre esta estrategia global en política energética. También se quiere impulsar el desarrollo de tecnologías de generación competitivas que garanticen unos precios competitivos para la industria y unos mecanismos transparentes de formación de precios para el ciudadano.

Tal como reclama el sector, la nueva estrategia que prepara el Gobierno será para el medio y largo plazo, al tiempo que también fijará un calendario para su cumplimiento, así como un impulso para las interconexiones. Para evitar que no se cumplan con las pautas marcadas, se hará un seguimiento anual de los objetivos para adoptar medidas correctoras en caso de existir desviaciones. También se actualiazará el marco jurídico para establecer los objetivos de reducir progresivamente la dependencia energética e incrementar las interconexiones eléctricas, gasistas y por oleoducto con nuestros países vecinos.

En pleno debate por la negociación para mantener abierta la central Garoña, el texto aconseja definir una propuesta sobre la nuclear que permita su aprovechamiento durante la vida útil de las plantas, en el marco de las propuestas planteadas por la UE. También defiende diversificar las fuentes de producción contemplando las renovables y sin excluir ninguna fuente.

'Hub' del gas

Asimismo, se pretende desarrollar un mercado secundario del gas natural o Hub, que sea un referente europeo y que permita a los comercializadores realizar las operaciones de compraventa de gas con la máxima seguridad. Por último, el Gobierno trabaja sobre una reforma para priorizar el ahorro y la eficiencia energética y prestando especial atención al transporte y la vivienda.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky