Desarrollo sostenible

Gestamp Solar y Solarpack invierten 150 millones en Perú

Vista aérea de la central Tacna Solar, en Perú. Imagen:Archivo

Gestamp Solar y Solarpack, compañías especializadas en el desarrollo de proyectos de energías renovables, inauguraron dos plantas solares en Perú, que conjuntamente cuentan con una potencia instalada de 40 megavatios (MW). Plantas solares flotantes en Japón.

Los dos proyectos, que han contado con una inversión de 196 millones de dólares (unos 150 millones de euros), se encuentran en la parte sur del país, concretamente en las regiones de Tacna y Moquegua. "Estas zonas son identificadas como óptimas en términos de radiación solar y además existen amplias extensiones llanas y desérticas con presencia de infraestructura eléctrica", indican las dos compañías en una nota conjunta.

Concretamente, tanto la planta Panamericana Solar 20TS, que está en operación desde el 31 de diciembre del año pasado, como la planta Tacna Solar 20TS (en funcionamiento desde el 31 de octubre de 2012), estarán operadas por ambas empresas durante al menos 20 años.

Las dos instalaciones solares producen energía para atender la demanda anual de 36.000 hogares de la zona, cada una, y ambas cuentan con una producción anual de energía estimada de 53.000 megavatios la hora.

Primera subasta

Ambos proyectos forman parte de la primera subasta de suministro de electricidad con recursos energéticos renovables que se realizó en Perú en el año 2009.

El Estado peruano será el comprador de la energía producida por los proyectos adjudicatarios. Así, la energía se entregará al Sistema Interconectado Nacional (Sein) en las regiones de Moquegua y Tacna, que cuentan con un elevado déficit de generación eléctrica y con escasas posibilidades de generación hidroeléctrica.

"La entrada de estos proyectos asegura una entrega de energía de fuentes renovables", indican ambas compañías, que subrayan que con la inauguración de las dos plantas "se concreta el compromiso que ambas compañías asumieron con el Estado peruano para el suministro de electricidad renovable en estas regiones".

Apuesta por las renovables

Concretamente, el Estado peruano, a través del DL 1002, declaró de interés nacional y necesidad pública el desarrollo de nueva generación eléctrica mediante el uso de energía renovable para dar solución a la demanda de electricidad en esta parte del país, "objetivo que es compartido por Solarpack y Gestamp Solar".

Según señalan, ambas plantas solares poseen características que las convierten en un proyecto rentable a largo plazo para el Estado y los inversionistas. "No producen efecto invernadero, no agotan los recursos del planeta; todo lo contrario, optimizan el potencial solar que ofrece esta parte del país y contribuyen de manera sustancial a la independencia energética del país y de la región". Asimismo, no producen energía contaminante, no producen afectación al suelo y no generan ruidos.

"El marco normativo estable y el riesgo reducido para la inversión fueron los factores determinantes para que Solarpack y Gestamp Solar, con la participación de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Banco de Desarrollo de América Latina, como inversionista, concretaran este ambicioso proyecto energético renovable".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky