Desarrollo sostenible

Technet mide y localiza a los vehículos más contaminantes

Almacén de turismos. Foto: Reuters.

Gracias a la tecnología RSD, administraciones y empresas podrán ahorrar en el combustible de su parque móvil.

El cambio del parque móvil de la Empresa Municipal de Transportes de Valencia no ha sido casual. El estudio realizado por la empresa Technet, especializada en sostenibilidad en transporte, puso de relieve que los autobuses biodiésel que tenían en circulación contaminaban más que sus antecesores. Gracias a este informe, hoy Valencia es un poco más sana.

En ese sentido, Technet y su tecnología Remote Sensive Device (RSD) son capaces de medir cuáles son los vehículos más contaminantes. En esencia, es un radar de emisiones con una gran precisión capaz de registrar los datos de 3.000 vehículos por hora. Una vez instalado, puede medir las emisiones del tráfico, identificando el porcentaje del que es responsable cada vehículo. Esto se puede traducir en un aviso para que el conductor solucione el problema y, de paso, ahorre en combustible.

Este avance, creado por la Universidad de Denver cinco años atrás, ha sido desarrollado y adaptado a Europa gracias a un esfuerzo en I+D+i de la compañía, la única en explotar esta tecnología hoy por hoy en España y que tiene la patente a nivel europeo.

Niveles alarmantes

Según la directora ejecutiva de la empresa, Josefina de la Fuente Egido, el 80% de la emisiones de una ciudad son producidas por el tráfico y "la mitad de estas son causadas sólo por el 5% de los vehículos", lo cual refleja la utilidad de poder concretar cuáles son los más contaminantes.

Asimismo, ofrecen también en el sector privado auditorías para identificar a los vehículos excesivamente contaminantes de su parking móvil, lo que se traduce en sustanciales ahorros en gastos de carburante para las compañías. En este sentido, recientemente consiguieron que el grupo Mahou ahorrara 200.000 euros en combustible. "Si no hay ahorro, no cobramos", afirma Egido. De hecho, sus honorarios son el 50% del ahorro producido, una vez sea confirmado este por la compañía auditada.

Con la colaboración de la Universidad Carlos III, la empresa ha desarrollado una variación del sistema para auditar a las locomotoras diésel y se encuentra en conversaciones con Ferrocarriles de Vía Estrecha para su próxima implantación. Aun así, dada la difícil situación de España, ven su futuro en Europa y ya buscan socios estratégicos en Alemania o Austria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky