
Reducir costes y tratar de mejorar la autofinanciación de Metro de Madrid se encuentran entre los principales objetivos que tiene actualmente la red de transporte. Para ello, la compañía ha puesto en marcha su Plan de Optimización de recursos, un paquete de medidas para ahorrar en energía, que Metro de Madrid ya ha empezado a implantar. Con este programa, el suburbano espera reducir su factura 12 millones de euros anuales. | Comienzan las obras en Metrosur: consulte toda la información.
Medidas para la eficiencia
Según ha señalado Pablo Cavero, consejero de Transportes e Infraestructuras de Metro de Madrid, los trenes suponen 2 de cada 3 euros del gasto energético del suburbano, y el resto procede de los demás servicios de la red (alumbrado, ascensores, ventilación, etc).
Por eso, entre los planes para lograrlo, el suburbano llevará a cabo la sustitución progresiva de su alumbrado. Se trata de más de 330.000 tubos fluorescentes, que serán sustituídos por la tecnología LED. Con esta medida, la compañía calcula un ahorro energético superior al 50 por ciento sobre la actual iluminación, reduciendo su factura eléctrica en casi 4 millones de euros anuales, una vez finalizada toda la reposición de alumbrado, tanto de la red como de los trenes.
Otro de los planes que se están llevando a cabo es la optimización en la propulsión de los trenes, lo que supondrá un ahorro cercano a 1,5 millones de euros anuales. Para ello, el departamento de ingeniería de la compañía ha diseñado un mecanismo por el cual los trenes acelerarán más despacio utilizando una menor cantidad de energía, sin que esto afecte al tiempo de viaje de los usuarios, facilitando a su vez la regeneración de energía de un tren a otro.
Asimismo, para sacar un mayor rendimiento a la ventilación de los túneles, se establecerán tres periodos distintos estacionales al año -verano, invierno y entretiempo-, en lugar de los dos actuales -verano e invierno-, que permitirán ventilar cuando la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior sea máxima, que suele ser por la noche, momento en que además, el coste energético es menor. Con esta medida, el suburbano espera un ahorro de casi 2 millones de euros una vez finalizado el proceso de implantación.
Sistema nocturno de apagado
Además, Metro de Madrid revisará e implantará un sistema de apagado nocturno de las luces de las estaciones, las escaleras mecánicas y las máquinas de venta, que se interrumpiran automáticamente al cerrar la red, para garantizar que, después del cierre del servicio, no quede ninguna encendida, salvo en las zonas de limpieza y mantenimiento. Esto supondrá un ahorro de más de 1,5 millones de euros anuales.
A su vez, la compañía de transportes ha anunciado que aplicará una mejora en la climatización de los trenes y fórmulas para la desconexión de subestaciones eléctricas en hora valle, lo que contribuirá a una reducción del gasto energético en 1 millón de euros.
Con el billetaje, los usuarios financian el 40 por ciento de los gastos de la red, y con estas medidas la compañía pretende incrementar su autofinanciación.