Desarrollo sostenible

"En los inicios tuvimos la suerte de evitar a las empresas de capital riesgo"

El fundador de Lipotec, García Antón. Foto: elEconomista.

Acaba de vender parte de su empresa a Warren Buffet. José María García Antón fundó Lipotec en Barcelona hace 25 años junto a su socio Antonio Parente. Un negocio en el que la tecnología y la I+D han sido fundamentales para desarrollar cosmética molecular y 70 patentes básicas.

La compañía cumple este año su 25 aniversario. ¿Cómo surgió la idea de montar un negocio?

La idea de crear una empresa supongo que en parte está en los genes y en el hecho de creer en un proyecto determinado. Tanto mi socio, Antonio Parente, como yo llevábamos algún tiempo buscando un nicho de oportunidad dentro del ámbito de las tecnologías con el que estábamos familiarizados, síntesis de péptidos y moléculas orgánicas en general y tecnología de liposomas y otros sistemas de administración. Ambos habíamos estudiado Químicas, Antonio desempeñaba un puesto de responsabilidad en la industria farmacéutica y yo había hecho carrera investigadora en el CSIC. La oportunidad surgió cuando aparecieron en el mercado los primeros liposomas para uso cosmético, campo en el podíamos ser altamente competitivos e innovadores. Nos repartimos el mundo y cada uno con su maletita fue abriendo mercados, explorando posibilidades y creando un negocio muy rentable.

¿Cómo fueron esos inicios en la incubadora Barcelona Activa?

No fueron fáciles y esto es común a la mayoría de spin off y start up de nuestro país. Las dificultades más serias en los inicios son siempre las financieras. Tuvimos la gran suerte de evitar a las empresas de capital riesgo aunque tuvimos ayuda financiera similar pero sin las grandes restricciones y control típicas de aquellas. Es algo que teníamos muy claro y gracias a la bondad del producto y a la internacionalización conseguimos suficiente autofinanciación que nos permitía incluso dedicar una inversión importante en I+D. De hecho, nuestro grupo se ha estado autofinanciando hasta hace poco tiempo.

¿Cuáles han sido los principales descubrimientos de Lipotec?

Si tuviera que circunscribirme a la innovación de referencia en el campo de los ingredientes activos cosméticos, sin duda sería la introducción a nivel mundial de una molécula para el tratamiento eficaz de las arrugas de expresión: la Argirelina. Es un péptido formado por seis aminoácidos, actúa mimetizando la acción de la toxina botulínica y la ventaja es que no presenta ningún tipo de toxicidad. Ha sido realmente una referencia en el mundo de los activos cosméticos y hoy figura en la composición de una ingente cantidad de productos cosméticos. En nuestra empresa de producto final cosmético Primaderm, que comercializa la marca Singuladerm de venta en farmacias y Skin Method a través de la gran distribución, hemos sido pioneros en la introducción del concepto de la cosmética molecular. A nivel farmaceútico cabría resaltar los desarrollos realizados con patente propia para el tratamiento del cáncer de próstata en nuestra empresa GP Pharma así como tener una planta operativa de producción industrial de liposomas y de microcápsulas única en España y Europa. Nuestros desarrollos en formulaciones de liberación sostenida son uno de los activos más importantes.

Para su sector es fundamental la tecnología y la I+D. ¿Cuánto invierten en ello y en qué se ha traducido?

Los esfuerzos realizados en I+D han sido determinantes en el éxito obtenido en las diferentes empresas. Algunos años la inversión en I+D cosmética ha sido de cerca del 20% de la cifra de negocio, algo inusitado en este sector industrial. Como muestra, el Grupo posee más de 70 patentes básicas.

Han vendido parte de la empresa a Warren Buffet. ¿Podría contarnos algo de la operación?

La venta de los activos cosméticos a Lubrizol ha sido fruto de una estrategia de reorganización de nuestro grupo de empresas, en que hemos decidido la focalización de nuestras actividades en productos finales tanto cosméticos como farmacéuticos. Es un reto muy importante para nosotros y esa reorganización implicará una vez más un gran esfuerzo de inversión en I+D tanto a nivel de la empresa Prima Derm como GP Pharm. Creemos que podemos ser muy competitivos e innovadores en ambos sectores y nuestro país dispone de un gran capital humano extraordinariamente motivado que nos va a acompañar en esta aventura.

¿Por qué optaron por Lubrizol?

Hay una serie de sinergias que nos han hecho decantarnos por esa empresa. En primer lugar no dispone en su portafolio de ese tipo de activos cosméticos tan sofisticados y ello hace que nuestro personal resulte vital en ese proceso. Por otra parte, al tratarse de una gran multinacional cosmética, es mucho más fácil para ella acercar a los grandes clientes cosméticos el portafolio de péptidos y otras moléculas orgánicas que hasta este momento ofrecíamos nosotros al mercado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky