Desarrollo sostenible

Iberdrola prueba la energía de las olas de Santoña

Las boyas captan y transforman la energçai de las olas para luego evacuarla en forma óptima. Foto: archivo

Iberdrola Renovables pone este mes toda su energía en probar la planta piloto de las olas de Santoña, en Cantabria que, de acuerdo a los planes, podría atender el consumo doméstico anual de unos 2.500 hogares. Esta planta es la primera de este tipo que se instala en Europa y se vincula con otros proyectos de energía marina que la empresa está desarrollando en Escocia.

El sistema de esta planta está compuesto por 10 boyas con baliza que, según lo previsto, se ubicarán a unos cuatro kilómetros de la costa de Santoña. Éstas están equipadas con un módulo denominado Power Take Off (PTO), que se encarga de captar y transformar la energía de las olas para almacenarla y, posteriormente, evacuarla en condiciones óptimas. Los PTO se introducen e instalan en un compartimento cilíndrico estanco de unos 20 metros de longitud.

Las pruebas: primero en tierra, luego en mar

Iberdrola Renovables ya ha comenzado a probar en tierra el funcionamiento de los componentes internos de las boyas, con la idea de desplegarlas en alta mar y poder ponerlas en funcionamiento en el primer semestre de este año. Estos lapsos dependerán de las condiciones meteorológicas.

Presupuesto: Tres millones de euros

En principio, se instalará una boya de 40 kilovatios. Las otras nueve serán colocadas en una fase posterior y tendrán una potencia inicial de 125 kilovatios. Se calcula que, una vez que entren en funcionamiento las diez boyas, la producción eléctrica anual de la planta será equivalente al consumo doméstico de 2.500 hogares. El presupuesto para la primera fase de operaciones es de 3 millones de euros e incluye la infraestructura marina.

Este desarrollo depende de la empresa conjunta Iberdrola Energías Marinas de Cantabria, en la que participan Iberdrola (60 por ciento); Total, (10 por ciento); OPT, (10 por ciento); el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético, IDAE, (10 por ciento); y la Sociedad para el Desarrollo de Cantabria, Sodercan, con otro 10 por ciento.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments