
Tirón de orejas para los países de la Unión Europea por parte de la Comisión. La Directiva de Renovables de que el 20 por ciento de energía final provenga de fuentes renovables se ha difuminado claramente en las apuestas energéticas de algunos Estados miembros que no podrán cumplir con los requerimientos de Bruselas en materia medioambiental, tal como se desprende del barómetro de Eurobserver, un proyecto financiado por la Comisión Europea y la Agencia del Medio Ambiente y del control de la Energía.
Este estudio destaca que "a pesar de los progresos realizados en el fomento de la participación de las energías renovables en el mix energético de Europa, algunos miembros de la UE todavía tienen que producir un extra de 100 millones de toneladas de energía final procedente de fuentes renovables para alcanzar la meta de consumir un 20% de las energías renovables en el año 2020. Esta cantidad equivale a un promedio anual extra de 10 millones de toneladas de energía final procedente de fuentes renovables.
Así, los países de la Unión Europea se encuentran con una disyuntiva a la hora de intentar cumplir con este directiva y a la vez reducir los costes de sus respectivos sistemas eléctricos, tal como es el caso de España. No obstante, el porcentaje de consumo de renovables va en aumento a nivel global, ya que se ha pasado de un consumo de 11,5% de renovables en energía final al 12,4%, es decir, un alza de 0,9 puntos.
Según el barómetro, este aumento está relacionado con un mayor consumo de energía final procedente de energías renovables. En concreto, 145 millones de toneladas frente a 131,6 millones de toneladas del año 2009 para un consumo de energía final de 1.170,7 millones de toneladas en 2010 y de 1.146,3 millones de toneladas del año anterior.
Este alza es más relevante si nos fijamos solamente en el sector eléctrico, donde la participación de las energías renovables en el consumo de electricidad aumentó al 19,8% en 2010.
España, el país que más crece
Al comparar la apuesta por las renovables entre los diferentes países de la Unión Europea, Suecia es líder con 46,9%, seguida de Letonia con un 34,3%. Por su parte, España avanza en su compromiso de llegar al 20% de consumo de renovables en el 2020. Así se sitúa como uno de los países que más crece en tecnologías limpias, ya que pasa del 12,9% en 2009 al 14,1% en 2010 y se encuentra en el puesto número 11 de este ranking de países en su consumo de renovables en energía final. Lo mismo ocurre con Dinamarca y Eslovenia, que reflejan cómo en 2010 han apostado claramente por las renovables en el consumo final de energía.
Por su parte, Alemania consume el 10,7% y se ubica como número 15 en la comparativa, un porcentaje que incrementará previsiblemente después de que este país se decidiera por una moratoria a la energía nuclear tras el accidente de la central atómica de Fukushima, en Japón.